Mostrando entradas con la etiqueta FRANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRANCIA. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

COP 21, DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍA, INTERNACIONAL, DESARROLLO Y FRANCOFONÍA

El Presidente de la República, con el Secretario General de las Naciones Unidas, presidió una cumbre el martes 1, diciembre, sobre "Clima reto, soluciones africanas", organizado en el marco de la COP21, en París-Le Bourget
Esta cumbre reunió a doce jefes de Estado africanos, el Presidente de la Comisión de la Unión Africana y representantes de varios gobiernos e instituciones internacionales (Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo).
Durante esta cumbre, el Jefe de Estado dijo que la COP21 ambición permite la realización de proyectos concretos en África, facilita la adopción de un modelo de desarrollo de carbono más sobrio y apoya la adaptación al cambio climático observado en el continente. Recordó que África, que no era responsable del cambio climático, sin embargo, han sufrido las consecuencias más graves. También dijo que comparten el deseo de los países africanos que la financiación de la África debería movilizarse lo antes posible, sin esperar a 2020.
Francois Hollande se ha comprometido a aportar financiación a más de 2 millones de euros por parte de Francia de las energías renovables en África durante el período de 2.016 a 2.020. Este esfuerzo representará un incremento del 50% de los compromisos bilaterales francesas para el último 5 año. Los proyectos financiados por Francia formarán parte del marco de la Iniciativa Africana de Energía Renovable, dirigido por la Unión Africana. Se implementarán dos proyectos diseñados por los gobiernos africanos o organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales. Estos programas fomentar el uso de energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica según el potencial de cada país.
En la lucha contra la desertificación y la adaptación al cambio climático, el Presidente dijo que Francia triplicar gradualmente sus compromisos bilaterales en África, llegando a 1000 millones € al año en 2020.Este esfuerzo responde a la petición de los países que la financiación de África para el desarrollo sostenible de hoy están mejor invertido en la adaptación al cambio climático. La ayuda al desarrollo de Francia se centrará en proyectos dentro de las iniciativas africanas de la Gran Muralla Verde, o la conservación del lago Chad y el río Níger.
Todos estos proyectos demuestran que la agenda de soluciones para el clima, el enfoque principal de la COP21, encontrará muchas variaciones en el continente africano.
tomado de: http://www.elysee.fr/

jueves, 5 de noviembre de 2015

China y Francia Conjunta Declaración Presidencial sobre el Cambio Climático (Beijing, 02 de noviembre 2015)

2015 París Conferencia sobre el Clima (COP21)
1. Con ocasión de la visita de Estado del presidente François Hollande a China, los Presidentes de la República Popular China y la República de Francia reafirman su firme convicción de que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, que llama a todos los países que trabajan juntos por el bien común en el contexto del desarrollo sostenible.
- 2. Recordando el mandato de Durban a adoptar un protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático aplicable a todas las Partes, el presidente Xi Jinping, y el presidente François Hollande fortalecer su determinación de trabajar juntos y con los líderes de todos los demás países para llegar a un ambicioso y jurídicamente vinculante acuerdo de París sobre la base de la equidad y que refleja el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales, teniendo en cuenta el siguiente 2 ° C objetivo global de temperatura .
- 3. China y Francia hacen hincapié en que el acuerdo de París debe enviar una señal clara de que el mundo la transición a verde y baja en carbono, resistente al cambio climático y el desarrollo sostenible.
- 4. En este sentido, destacan la importancia de cambiar la economía mundial hacia un camino bajo en carbono en el curso de este siglo, a un ritmo consistente con un fuerte crecimiento económico y el desarrollo social equitativo y el debajo de 2 ° C de la temperatura global gol. También reconocen la importancia de la transición progresiva hacia sistemas de energía limpia, teniendo en cuenta diferentes dotaciones de recursos naturales y las preferencias sociales. También subrayan la importancia de la formulación de 2050 estrategias nacionales de desarrollo bajas en carbono.
- 5. Las dos partes reafirman la necesidad de que los países desarrollados continúan a tomar la iniciativa, mediante la realización de los objetivos de reducción de emisiones ambiciosos de toda la economía absolutos cuantificados; y la importancia de los países en desarrollo para mejorar sus acciones de mitigación diversificadas en el tiempo, en el contexto del desarrollo sostenible, incluyendo desplazando progresivamente hacia las metas de reducción de emisiones o de limitación cuantificables en toda la economía, en función de sus circunstancias nacionales, habilitado por incentivo y apoyo en su caso .
- 6. China y Francia ponen de relieve la importancia de demostrar a través del acuerdo de París de la importancia política de igualdad de la mitigación del cambio climático y la adaptación. Las dos partes subrayan la necesidad de que el acuerdo de París de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de adaptación efectiva. Subrayan la importancia de la formulación e implementación de planes nacionales de adaptación, la incorporación de las consideraciones del cambio climático en la planificación nacional y las actividades de desarrollo económico y social y tomando las acciones y proyectos de adaptación diversificados. Ambas partes subrayan la urgencia de aumentar el apoyo internacional hacia la planificación de la adaptación y las acciones en los países en desarrollo, teniendo en cuenta las necesidades de los que son especialmente vulnerables.
- 7. China y Francia reafirman la importancia crítica de definir un camino claro y creíble para alcanzar el objetivo de movilizar a los países desarrollados de 100 mil millones de dólares de financiación para el clima al año 2020, procedente de una amplia variedad de fuentes, públicas y privadas, bilateral y multilateral, y la inclusión de las fuentes alternativas de financiación, para apoyar las acciones de mitigación y adaptación transparentes en los países en desarrollo y mejorar su capacitación. Dan la bienvenida a los nuevos compromisos de los países desarrollados y las instituciones financieras multilaterales en la reciente reunión del FMI / Banco Mundial en Lima en la que se presentó el informe de la OCDE-IPC. Hacen un llamamiento a los países desarrollados que aún no lo hayan hecho, a que aumenten su apoyo a la mitigación del cambio climático y la adaptación en los países en desarrollo.
- 8. Las dos partes hacen hincapié en la importancia de los países desarrollados de continuar, en el período posterior a 2020, para proporcionar y movilizar una mayor financiación, la tecnología y el fomento de la capacidad de apoyo a los países en desarrollo para las acciones de mitigación y adaptación ambiciosos y, sobre todo en términos de adaptación , a los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. Apoyo complementario por otros países que estén dispuestos a ello se debe estimular y reconocer.
- 9. China y Francia hacen hincapié en el papel esencial de la innovación tecnológica para afrontar los retos interrelacionados de la mitigación del cambio climático y la adaptación, crecimiento y desarrollo, acceso a la energía y la seguridad energética. Ambas partes apoyan un mayor fortalecimiento del mecanismo de la tecnología existente, con el fin de cooperar en el desarrollo y la transferencia de tecnología, en particular mediante la investigación conjunta y el desarrollo, la demostración y otras actividades relacionadas.
- 10. China y Francia ponen de relieve la necesidad de incluir en el acuerdo de París de un sistema de mayor transparencia para construir la confianza mutua y promover la aplicación efectiva incluso mediante la presentación de informes y la revisión de la acción y apoyo. Debe proporcionar flexibilidad a los países en desarrollo que lo necesiten en función de sus 
capacidades.
- 11. Ambas partes están de acuerdo en que el acuerdo de París incluirá disposiciones para las Partes para formular, comunicar, implementar y actualizar periódicamente sus contribuciones determinadas a nivel nacional. Apoyan hacer un balance cada cinco años y de manera integral de los progresos globales realizados hacia la consecución de los objetivos a largo plazo acordados. Los resultados de este Stocktake informarán a las Partes a mejorar regularmente sus acciones de una manera decidida a nivel nacional.
- 12. China y Francia hacen hincapié en la importancia de adoptar un programa de trabajo en París en la aceleración de la puesta en práctica antes de 2020 en términos de mitigación, adaptación 
y medios de ejecución, y convocar un diálogo de facilitación en 2017/2018 para hacer balance de los progresos realizados y explorar la posibilidad de mejorar aún más la acción pre-2020 y el apoyo.
- 13. China y Francia recuerdan su asociación bilateral sobre el cambio climático establecido por la Declaración Conjunta sobre el Cambio Climático de 2007 y se comprometen a mejorar su coordinación y cooperación en materia de cambio climático. Las dos partes fortalecerán sus intercambios, en particular en la infraestructura bajas emisiones de carbono, captura y almacenamiento de 
las tecnologías, las energías renovables, la eficiencia energética, el transporte bajas emisiones de carbono, la urbanización de bajo carbono, economía circular, la adaptación y el mercado de carbono. China y Francia ponen de relieve la importancia de la fijación de precios del carbono que puede adoptar diferentes formas y considerar a este respecto que el desarrollo de un mercado nacional de carbón en China es un hito importante y una señal fuerte y alentador.
- 14. Su cooperación incluirá el intercambio de mejores prácticas, investigación y desarrollo tecnológico, la inversión en proyectos de baja emisión de carbono y soluciones, y la inversión conjunta en terceros mercados. Ambas partes también tienen la intención de poner a disposición de sus respectivas 2050 estrategias nacionales de desarrollo de bajo carbono tan pronto como sea posible en los próximos 5 años.
15. China y Francia reconocen la importancia de la financiación y de bajas emisiones de carbono de inversión verde y harán esfuerzos para alentar a los flujos financieros de recursos de proyectos eficientes y bajas en carbono. Ambas partes también reconocen la necesidad de cooperar en el financiamiento y la inversión verde baja en carbono. Ambas partes subrayan el papel fundamental que deben desempeñar los bancos nacionales y multilaterales de desarrollo en este sentido, en particular, a un mayor público apalancamiento y las inversiones privadas.
- 16. Francia y China ponen de relieve el papel fundamental de las ciudades, las regiones, las provincias y las empresas para abordar el cambio climático y fomentar las acciones de los actores no estatales en la promoción a largo plazo transición a un clima sociedad resiliente y sostenible bajo en carbono.
- 17. Sobre la base del Mecanismo de Consulta bilateral creada en 2010, las dos partes están de acuerdo para poner en marcha el Grupo de Trabajo de Francia China el verde y baja en carbono 
Economía, con el fin de mejorar el diálogo bilateral y la cooperación práctica sobre el clima y la energía temas relacionados.
- 18. China y Francia reconocen la importancia de la movilización de financiamiento climático para apoyar bajas emisiones de carbono, desarrollo resistente al clima en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos. Francia reitera su compromiso de aumentar su apoyo anual de 3 mil millones € de hoy a más de 5 mil millones € en 2020. China, reitera su anuncio de poner a disposición ¥ 20 mil millones para la creación del Fondo de Cooperación Sur-Sur Clima China para apoyar a otros países en desarrollo a combatir el cambio climático.
- 19. Ambas partes se comprometen a un aumento sustancial de sus respectivas inversiones públicas en bajas emisiones de carbono de investigación de tecnología de energía, desarrollo y demostración (ID + D) en 2020, y se comprometen a explorar más oportunidades para el desarrollo conjunto de proyectos de cooperación en áreas de interés mutuo.
- 20. China y Francia trabajarán de forma constructiva y cooperativamente juntos y junto a todas las Partes en la Convención para apoyar a los países en desarrollo para la transición al desarrollo verde y baja en carbono y aumentar la resiliencia climática, incluso mediante la cooperación tripartita. Las dos partes estudiarán la posibilidad de desarrollar la cooperación en terceros países en materia de energía renovable, eficiencia energética, y la prevención y reducción de desastres, en particular en los países en desarrollo. Ellos aprecian y apoyan los esfuerzos de los países africanos y otros países en desarrollo para acelerar el desarrollo de las energías renovables y mejorar la adaptación al cambio climático, incluyendo la implementación de la Iniciativa de Energía Renovable en África y el riesgo climático y la iniciativa Sistemas de Alerta Temprana.
- 21. China y Francia también reforzará su diálogo y cooperación en temas relacionados con el cambio climático en otros foros multilaterales. Ambas partes reconocen el papel del G-20 en movilizar el apoyo político necesario para un resultado exitoso de París y su aplicación efectiva y la promoción de la financiación verde, la eficiencia energética, los mecanismos de mercado de carbono y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles ineficientes.

martes, 25 de agosto de 2015

Finlandia y Francia comparten sus experiencias en implementación de leyes de Cambio Climático

El 24 de Agosto, convencidos de la necesidad de que el Perú, en un futuro cercano, cuente con una Ley sobre Cambio Climático, se pudo contar con las experiencias valiosas de Finlandia y Francia, gracias a las coordinaciones del Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Unión Europea (UE) en el Perú.


“Nos alegra compartir estas experiencias internacionales de Finlandia y Francia, con expertos que pueden dar luces sobre la labor técnica y, en especial, política en torno al Cambio Climático. Ellos acaban de tener experiencias similares formulando y aprobando leyes de CC en sus respectivos países. Será un intercambio entre pares sobre desafíos políticos y técnicos” comentó la Embajadora de la Unión Europea, Irene Horejs, quien inauguró el evento con el viceministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
gobernanza climatica 600 pix“El apoyo de la UE siempre ha sido entusiasta en la discusión sobre una futura ley sobre Cambio Climático. El tema es importante y necesita un marco normativo que genere responsabilidades tanto en el sector público como privado. Y los actores políticos deben responder al reto. Queremos dar respuestas desde la lógica de la gobernabilidad frente a poblaciones vulnerables y de pobreza”, explicó Quijandría.
En ese sentido, resultó sumamente ilustrativa la presentación de Karolina Anttonen, directora de la Oficina de Asuntos Legales del Departamento de Energía del Ministerio del Empleo y Economía de Finlandia, quien detalló el marco legal con que se implantaron algunas políticas públicas sobre Cambio Climático en su país.
“Tenemos una meta en el largo plazo, para el 2050, que es reducir en 80% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Esto no ocurrirá solo sino en un contexto político favorable, pues formamos parte de comité de la Unión Europea para reducir emisiones y el año pasado, en el Parlamento, logramos terminar una hoja de ruta para lograrlo”, refirió.
Para el cierre, Oliver de Guibert, subdirector del Departamento de Lucha contra el Efecto Invernadero del Ministerio de Ecología de Francia, discutió la evolución del papel de los ministerios de economía en la implementación de políticas de cambio climático. Se espera que ambos especialistas, en los próximos días, se reúnan para brindar más aportes sobre gobernanza climática que permitan empujar la labor peruana en pos de una Estrategia Nacional de Cambio Climático. Como se recuerda, esta iniciativa surgió el año pasado como parte de la realización de la COP20 de Lima y está a la espera de la firma aprobatoria desde Palacio de Gobierno.
Fuente: MINAM

    viernes, 3 de abril de 2015

    Nueva Legislación en FRANCIA

    En Francia, los nuevos edificios que se construyan, deberán cumplir con una nueva legislación que obliga a que los tejados de las nuevas construcciones estén parcialmente cubiertos por plantas o paneles solares.

    La nueva legislación fue aprobada por el Parlamento francés hace unos días y aunque ha resultado más limitada que lo que propusieron en un primer momento los activistas medioambientales, resulta un paso importante para comenzar a construir edificios sustentables con una reforzada eficiencia energética.

    Por su parte, los techos verdes actúan de aislante para ayudar a que en invierno se gaste menos energía en calentar el edificio, y en verano sea menos costoso enfriarlo. Además este tipo de techos también ayuda a retener el agua de la lluvia y a proporcionar a las aves y a otros tipos de seres vivos pequeños oasis donde vivir y desarrollarse en mitad de las caóticas ciudades.
    El Parlamento francés se acerca con esta medida a países como Dinamarca donde el color gris de los tejados de los edificios ha sido sustituido por un verde esperanza que aporta el ingrediente de naturaleza que toda ciudad del mundo necesita. Bien por Francia.
    Definitivamente, esta iniciativa es un buen ejemplo a imitar y considerar que tenga carácter común en todo el mundo.

    Fuente: diario ecología.com

    lunes, 30 de marzo de 2015

    Perú : Primer país latinoamericano en recibir aportes del Fondo Verde para el Clima

    El Fondo Verde para el Clima es una entidad financiera internacional creada en el año 2010 como parte de los acuerdos de la Convención de Cambio Climático, cuyo objetivo es apoyar financieramente a los países en desarrollo en su lucha contra los efectos negativos del cambio climático. A la fecha este fondo ha recibido aportes por más de US$ 10 mil millones de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón, entre otros. Se espera que hacia el 2020 administre un flujo anual de US$ 20 mil millones.


    Resultado de imagen para fondo verde para el climaEl directorio del Fondo Verde para el Clima acreditó hoy al Fondo de Promoción de Áreas Protegidas del Perú (PROFONANPE) como la agencia nacional para intermediar el financiamiento de proyectos de lucha contra el cambio climático.
    En este contexto, tras un proceso de selección en el que participaron 41 instituciones de diversos países y regiones del mundo, apenas seis (6) de ellas fueron acreditadas junto con PROFONANPE, que además es la única institución de América Latina en ostentar esta importante designación
    Por lo tanto, PROFONANPE podrá financiar programas o proyectos orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático por un monto individual de hasta US$10 millones.

    Fuente: MINAM