Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdos Climáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdos Climáticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2016

Noruega realizará estudio de viabilidad sobre almacenamiento submarino de CO2

Oslo. Noruega dijo que llevará a cabo un estudio de viabilidad para analizar diferentes conceptos de desarrollo para el almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) en tres diferentes sitios de la plataforma continental noruega.
De conformidad con un acuerdo firmado por el Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega y la compañía de petróleo y gas del país, Statoil, el estudio concluirá para el 1 de junio de este año y costará cerca de 35 millones de coronas noruegas (US$3,94 millones).
"La captura y el almacenamiento de carbono (CAC) será una medida importante para mitigar el cambio climático y cumplir los objetivos de emisiones del Acuerdo de París", dijo en una declaración, el ministro de Petróleo y Energía, Tord Lien, según informes.
"Nos complace haber llegado a un acuerdo con Statoil sobre la realización de un estudio de viabilidad sobre el almacenamiento del CO2. Después de cerca de 20 años de experiencia en este almacenamiento por el yacimiento de Sleipner, Statoil está bien equipada para realizar estos estudios", dijo.
La primera planta submarina de CAC del mundo, que empezó a funcionar en octubre de 1996, se encuentra en el yacimiento de gas de Sleipner en el mar del Norte, a cerca de 250 kilómetros al oeste de Stavanger, Noruega.
La estrategia del gobierno noruego sobre la CAC contiene una amplia gama de actividades encaminadas a desarrollar tecnologías para capturar, transportar y almacenar CO2.

autor

Xinhua

martes, 5 de enero de 2016

Opinión Nueve Pasos Hacia Duplicar El valor de US mitigación Mercados

Por: William Coleman
Hay un movimiento significativo en el espacio del mercado de los ecosistemas como un nuevo memorando presidencial busca a la rampa encima de la inversión privada en la conservación y un reciente análisis valora el mercado de $ 100 mil millones. Para ayudar a capitalizar este movimiento un analista de mercado ofrece una breve lista de recomendaciones para los fabricantes de la regla.
21 de diciembre 2015 | La investigación reciente muestra un rápido crecimiento para el mercado de Estados Unidos de crédito mitigación compensatoria (CMC), la colocación de su valor en $ 100 mil millones. Y los investigadores determinaron que esta cifra antes de la administración del presidente Barack Obama dio a conocer un memorando presidencial, que tiene la intención de ampliar agresivamente estos mercados mediante el fomento de nuevos niveles de inversión privada en proyectos de mitigación compensatoria.
Con estas dos novedades en mente, hay una serie de pasos deliberados agencias reguladoras pueden tomar para crecer los mercados y al mismo tiempo de la reconstrucción de los servicios de ecosistemas importantes a nivel nacional.

$ 100 mil millones y creciendo

Dos recientes hallazgos identifican el valor de millones de dólares de créditos de mitigación. En primer lugar, Soluciones e Innovaciones Eco-activos, una firma con sede en California se centraron en el desarrollo de crédito mitigación y valoración, emprendieron un esfuerzo detallada en 2014 para recopilar información sobre los precios de mitigación de crédito. Esto pone de relieve las tendencias de los precios reales de los humedales, de conservación y calidad del agua créditos tomados de resultados de la licitación, contratos, noticias y otras referencias archivados al mundo real los precios crédito mitigación.
Este conjunto de datos ha ayudado a superar la falta de transparencia que ha plagado el mercado CMC desde el principio - Hace más de 30 años, cuando el mercado estaba exclusivamente compuesto por créditos de humedales. Los datos arroja luz sobre las tendencias históricas de precios de CMC y las variaciones de precios regionales. Esto permite a los desarrolladores saben qué esperar en términos de retorno de la inversión, y los compradores saber qué esperar en términos de costos ambientales del proyecto en general.
En segundo lugar, el cuerpo de ejército de Ingenieros (ACOE), que supervisa la actividad bancaria de EE.UU. humedales mitigación,presentó información sobre el volumen de los humedales y de Tráfico de actividad de crédito de mitigación desde 2005 hasta 2014 en la reunión anual de este año la Asociación Nacional de Bancos de Mitigación en Orlando. El Cuerpo mostró (Fig. 1) que un promedio de alrededor de 11 mil créditos por año han sido debitado de los totales de los bancos de mitigación aprobadas en la última década. Esta información nos permite ver, por primera vez, la demanda anual promedio para los créditos de mitigación de humedales basado en el período anterior de diez años.
EcoAsset1
La demanda de crédito de los Humedales, 2005-2015. La demanda promedio ha sido de unos 11.000 créditos por año.
Con estos dos conjuntos de datos en la mano, fue posible estimar el valor de transacción anual para los créditos de humedales en los EE.UU. Los datos de precios de crédito mitigación nos da un valor promedio de crédito de los humedales de $ 95,000 para el período anterior de diez años. El valor promedio de crédito depende del número de puntos de precios en el conjunto de datos, así como el valor registrado por cada mitigación comerciales de crédito manos. La cifra de $ 95,000 se deriva de más de 130 puntos de precio que representan transacciones desde 2005 hasta 2014. Si 11.000 créditos comerciales manos cada año, con un valor promedio de $ 95.000 cada una, el valor anual de transacciones de créditos de mitigación de humedales es más de $ 1 mil millones en el período de tiempo actual.
Tomando el siguiente paso, se puede estimar el tamaño de todo el mercado de créditos de mitigación de humedales basado en el número de créditos de mitigación aprobadas en poder de los terratenientes estadounidenses. Esa cifra, que es de 775.000, proviene de la ACOE web RIBITS. Multiplicando el número de créditos aprobados reportados en RIBITS por el valor del crédito humedal promedio de 10 años, vemos que el mercado de crédito de mitigación de humedales es de aproximadamente $ 74 mil millones en tamaño. Si utilizamos un precio más actual, de 3 años promedio para créditos de humedales - $ 144.000 - el mercado puede ser un valor de $ 112 mil millones. Esto refleja la creciente importancia de la actividad de mitigación de humedales en los últimos años.
El punto medio entre estas dos estimaciones del valor de mercado - el promedio de 10 años frente a la media de 3 años - es $ 93 mil millones. Si sumamos en el valor de los mercados de crédito de Estados Unidos, la conservación de las especies y los créditos de hábitat, utilizando el mismo método descrito anteriormente, otros $ 6 mil millones en valor de crédito está a la vista. Esto hace que el valor de mercado de CMC y $ 99 mil millones. Créditos de calidad del agua - otra forma de mitigación compensatoria - han estado proliferando rápidamente por todo el país, en lugares como la cuenca del río Ohio y la Bahía de Chesapeake. A pesar de que su valor no se calcula en la actualidad no hay duda de ese total compensatoria mercado de crédito mitigación es por lo menos $ 100 mil millones fuerte.

La preparación para el siguiente $ 100 mil millones

Memorando de la administración Obama dirige todas las agencias de recursos naturales de Estados Unidos para fomentar las oportunidades de negocios para alcanzar los objetivos de restauración y conservación. La lista de las agencias de abordarse en el Memorando incluye la Agencia de Protección Ambiental (EPA), los Departamentos de Agricultura (USDA) (Servicio Forestal, Recursos Servicio de Conservación Natural), Interior (DOI) (Fish & Wildlife Service, la Oficina de Administración de Tierras, Oficina de Superficie Minas) y Defensa (Cuerpo de Ingenieros del Ejército), así como de la administración oceánica y atmosférica nacional (National Marine Fisheries Service).
Las agencias están instruidos para animar a la indemnización por adelantado, incluidos los enfoques basados ​​en la banca de mitigación. Se les anima a colaborar para que las políticas y directrices integradas serán incentivar las inversiones privadas necesarias para producir con éxito una compensación mitigación avance para futuros impactos del desarrollo.
Las agencias han estado moviendo gradualmente en esa dirección de todos modos. La Oficina del USDA del Economista Jefe estableció una Oficina de Mercados Ambientales según las indicaciones de la Ley Agrícola de 2008. En 2014, la energía del DOI y Clima Grupo de Trabajo presentaron el secretario del Interior de Sally Jewell con un informe que resume las estrategias para la mejora de las políticas y prácticas de mitigación de Departamento del Interior. Y este año la EPA ha estado haciendo esfuerzos para ampliar los mercados de calidad de agua y de comercio en concierto con el USDA. La EPA también se comprometió a desarrollar una capa de datos mercados ambientales para EnviroAtlas, herramienta de gestión de los servicios de los ecosistemas de la agencia.
Progresista ya que estas medidas han sido en los últimos años, el memorando ahora dirige agencias para crear un nuevo conjunto de estrategias y herramientas comunes que facilitan la inversión del sector privado en la banca de mitigación. Los propietarios de tierras - los agricultores y ganaderos, así como empresas y la industria - se darán cuenta. El efecto neto será probablemente para acelerar rápidamente el desarrollo de proyectos de mitigación compensatoria. Esto dará lugar a un inesperado gran número de nuevos créditos de mitigación que lleguen al mercado en pocos años.
Esta evolución también se traducirá en un aumento dramático en la protección, mejora, restauración y creación (PERC), de que tanto se necesitan, los servicios de ecosistemas sostenibles. Estos acontecimientos también afectarán a nuestra comprensión de los valores de servicios de los ecosistemas. Nada arroja luz sobre el valor con mayor rapidez que las señales directas de los precios de mercado.
Con lo anterior en mente, con el fin de ver los resultados tan pronto como sea posible, las agencias pueden considerar los siguientes pasos hacia la consecución de los objetivos del memorando del presidente. Si se pueden cumplir los objetivos, el siguiente $ 100 mil millones en valor para el mercado de crédito de mitigación estadounidense rápidamente se realizará.
  • Actualización RIBITS lo que los datos de crédito mitigación es actual, completa e integral.   Los rumores abundan que los datos RIBITS actual no está actualizado; algunas oficinas regionales del Cuerpo se cree que son lentos para informar los resultados del desarrollo de proyectos de crédito mitigación o terminación. Otros rumores apuntan a que RIBITS pronto incorporar créditos de calidad del agua. Si es así, esta es una excelente noticia. RIBITS deben ser el conjunto de datos nacional centralizada acomodar toda la actividad de crédito mitigación compensatoria (incluyendo futuros créditos de carbono del suelo y la biomasa de secuestro, sobre todo si estos son "apilados" con tipos de crédito de mitigación más tradicionales).
  • Ampliar y sistematizar los programas de mitigación de humedales, de conservación y calidad del agua por lo que son el uniforme de estado a estado. Varios estados todavía no tienen estrategias más básicas de mitigación de humedales en su lugar.Otros estados prefieren En los programas Lieu Fee a los programas basados ​​en el mercado. Sin embargo, otros estados se mezclan en los programas de honorarios lugar y de mercado por lo que se hace difícil entender cómo los incentivos del sector privado pueden realmente trabajar. Finalmente, los programas de mitigación de la calidad del agua merecen ser aplicadas consistentemente por lo que hay un mercado nacional para créditos similares a los humedales y los créditos de conservación.
  • Expandir los mercados de crédito de conservación para incluir especies candidatas bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Programas de mitigación de las especies actuales se centran en las especies amenazadas o en peligro que figuran en la Ley de Especies en Peligro o estatales equivalentes federales. Hacer especies candidatas disponibles para la mitigación logra varias cosas. Esto haría:
    1. Disminuir el riesgo de una especie candidata que necesitan ser catalogado como amenazadas o en peligro en el futuro
    2. Anime PERC de especies candidatas hábitats, volver a construir riqueza de ecosistemas y servicios de los ecosistemas relacionados
    3. Reclutar más estados a participar en proyectos de banca de conservación
    4. Construir robustez adicional en el segmento de mercado de créditos de conservación
  • Haga el esfuerzo para capturar y representar a todos los precios que piden CMC. El mercado de CMC ha sido un mercado de vendedores desde el principio. Los vendedores han protegido a los precios de sus ofertas de crédito para evitar ser malvendido.El resultado ha sido alta volatilidad de precios. Además, los vendedores han sido relativamente pocos y la disponibilidad de los créditos ha sido siempre no muy conocido. Pobre la transparencia del mercado ha hecho que los compradores no siempre podían encontrar lo que necesitaban para cumplir con las obligaciones del permiso. Tampoco compradores podían predecir un precio razonable para los créditos que se requieren para comprar. Estos problemas desaparecen tan pronto como precios de los créditos de mitigación, y la disponibilidad de crédito, es ampliamente conocido.
  • Hacer públicos los resultados de todas las agencias gubernamentales solicitudes de oferta CMC. Los compradores, especialmente las entidades gubernamentales como los departamentos de transporte, a menudo anunciar solicitudes de pujas antes de que los proyectos que puedan tener impactos ambientales inevitables. Estas solicitudes de oferta son parte del registro público. Pero los resultados del proceso de licitación no se hacen públicos, probablemente a petición de los vendedores que quieren proteger sus estrategias de precios de la cercana competencia. S. Departamento de Transporte, por ejemplo, no dará a conocer los resultados de la licitación sin solicitud de Libertad de Información. Tales medidas adicionales desalientan una mayor transparencia del mercado y ampliar la difícil situación de los compradores CMC desfavorecidas.
  • Proporcionar a las asociaciones público-privadas CMC dentro o adyacentes a los bosques nacionales.   Rehabilitación de paisajes forestales es un componente cada vez más crítico de / gestión de los servicios del ecosistema regional de recursos naturales. Incendios catastróficos han comprometido seriamente la productividad ecológica en gran parte de los EE.UU., posiblemente durante siglos en las zonas donde los recursos de suelo, agua y biodiversidad han sido debilitados en serio. Las asociaciones público-privadas pueden minimizar el tiempo de recuperación de las áreas de la zona de combustión. Sin embargo, la recuperación actual basado en incentivos de zonas de quemaduras se complica por las fronteras que delimitan vs. pública tierras boscosas privadas. Este límite suele ser artificial donde los ecosistemas se refiere. Las cuencas hidrográficas, por ejemplo, a menudo incluyen tanto las propiedades públicas y privadas. Las especies pueden oscilar libremente a través de tales fronteras. Servicio Forestal de S. debería estudiar mecanismos de rehabilitación basados ​​en incentivos que beneficien al mismo tiempo tanto en tierras públicas y privadas en zonas de quemaduras en riesgo de rápido agotamiento de los servicios de los ecosistemas.
  • Estandarizar CMC contabilidad y los procesos de auditoría.  Los terratenientes pueden ganar CMC sin tener que declarar formalmente un proyecto de banca de mitigación. Todos los CMC requieren servidumbres de conservación (y fondos de dotación concomitantes) para garantizar una gestión a largo plazo en el interés público. Las servidumbres ecológicas sirven de base para la adjudicación de los CMC. Una vez firmado, servidumbres suelen registrarse en la oficina del condado de Agrimensores. Pero eso puede ser todo lo que se requiere de un terrateniente en el caso de un proyecto informal, no bancaria CMC. Las agencias tienen un buen historial de revisar las servidumbres de conservación de bancos de mitigación formales y desembolsos CMC para asegurar que los créditos de mitigación autorizada se realiza un seguimiento. Pero servidumbres de conservación no bancarias y los desembolsos de crédito pueden ir sin vigilancia. Con el tiempo esta falta de atención puede conducir a problemas de contabilidad como terratenientes venden poco a poco, no bancarias créditos de mitigación informales. ¿Cuántos créditos se han vendido? Haga que los créditos sido revendidos; si es así, ¿a quién? Podrían créditos se han vendido dos veces para el mismo propósito? Procesos contables y de auditoría uniformes son llamados para asegurar informal, los CMC no bancarias son tratados igual que los CMC bancarios formales.
  • Proporcionar a la inversión y / o reventa de los CMC no utilizados. Agencias que buscan minimizar las cargas de seguimiento de crédito mitigación y de contabilidad han desalentado la reventa de estos créditos. En algunos casos esto lleva a costos más altos para los compradores de crédito. Por ejemplo, un comprador puede comprar un número de créditos para compensar los impactos del proyecto inevitables, sólo para aprender más adelante que menos créditos de lo esperado eran necesarios para satisfacer las obligaciones de cumplimiento. Esto deja al comprador con créditos sobrantes. Si los créditos no utilizados no pueden ser revendidos el comprador se queda con una inversión varados. Además, los inversores deben ser capaces de comprar y créditos bancarios para la venta a finales de la misma manera las ONG comprar y retirarse créditos de mitigación. Créditos de mitigación son activos ecológicos, productos similares a otras formas de papel comercial. Privilegios de mercado a disposición de los otros productos de papel también deben estar a disposición de los CMC.
  • Ampliamente educar a los participantes del mercado potenciales, especialmente los propietarios de tierras, sobre la justificación, la mecánica y el valor potencial de los proyectos de CMC. Los agricultores y ganaderos, los negocios y la industria siguen siendo en gran parte inconsciente de los programas de CMC basados ​​en incentivos. Los ganaderos, por ejemplo, son a menudo sospechosos de servidumbres de conservación. A menudo no entienden que la propiedad no cambia con una servidumbre de conservación, y que los usos actuales, compatibles pueden acomodarse junto a la dedicación de acres a los resultados ecológicos a largo plazo. La industria es en gran parte inconsciente de la economía del desarrollo de los CMC sobre las propiedades subutilizadas. Los inversores no se animan activamente de la participación en los mercados de CMC. El efecto neto ha sido la de constreñir el crecimiento de la CMC-mercado a pesar de haber logrado el hito de $ 100 mil millones.
Mediante la implementación de los pasos anteriores agencias se comprometen a un esfuerzo persistente y generalizada de reclutar a nuevos participantes en el mercado, ayudando a lograr los siguientes $ 100 mil millones en valor de CMC. Esto no sólo subrayar la importancia y el valor del mercado del medio ambiente, sino que facilitará los resultados de calidad de vida relacionados con la conservación, mejora, restauración y creación de servicios de los ecosistemas en tierras privadas.
William G. Coleman cuenta con 40 años de experiencia en la gestión del medio ambiente y la sostenibilidad, que se especializa en el desarrollo activo ecológico y la gestión del mercado para las empresas de la agroindustria y la energía. Actualmente es profesor de los temas de cambio y la sostenibilidad global en la UC Berkeley Extension y gestiona sus propias empresas de consultoría, Soluciones e Innovaciones Eco-activos en el área de San Francisco. Él puede ser alcanzado en wcoleman@easillc.com.
Por favor, consulte nuestras Pautas para obtener detalles sobre la reedición nuestros artículos.

El Sur Global hará su contribución contra el cambio climático

Por Diego Arguedas Ortiz

La deforestación es uno de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero del Sur Global como en esta área de Rio Branco, en el norteño estado de Acre, en Brasil. Los INDC prometen revertir la situación para 2030. Crédito: Kate Evans / Centro para la Investigación Forestal Internacional
La deforestación es uno de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero del Sur Global como en esta área de Rio Branco, en el norteño estado de Acre, en Brasil. Los INDC prometen revertir la situación para 2030. Crédito: Kate Evans / Centro para la Investigación Forestal Internacional
SAN JOSÉ, 2 oct 2015 (IPS) - Vistos durante años como actores pasivos en la lucha frente el calentamiento del planeta, más de un centenar de países del Sur Global espantaron las etiquetas al presentar sus contribuciones nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y descarbonizar sus economías.
Con diferentes niveles de ambición y algunas metas condicionadas al financiamiento internacional, los compromisos de las economías en desarrollo ponen presión sobre los grandes emisores del mundo y refuerzan el llamado ético de que el fenómeno del cambio climático necesita del aporte de todos los países, coincidieron expertos consultados por IPS.
“Hemos visto una serie de fuertes compromisos de países del Sur Global, a pesar de su pequeño papel en la creación de este desafío”, explicó Ellie Johnston, directora del Proyecto Climático Mundial de la organizaciónClimate Interactive, especializada en el seguimiento de los compromisos.
En sus contribuciones nacionales los países del Sur han puesto el foco en energías más limpias, el combate a la deforestación, la necesidad de nuevas fuentes de financiamiento y la formulación de acciones de adaptación al cambio climático.
En total, 146 gobiernos presentaron en el límite del 1 de octubre sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, en inglés) para reducir emisiones, mientras  49 no lo hicieron.
Las INDC enviadas no alcanzan para contener el incremento de la temperatura en un máximo de dos grados centígrados respecto al periodo preindustrial, el tope fijado por los expertos para evitar la catástrofe climática.
En su mayoría, los compromisos asumen acciones entre 2020 y 2030, para ser incorporados en el nuevo tratado universal y vinculante, que deberá aprobarse durante la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se realizará en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre.
Un análisis de Climate Interactive determinó que las contribuciones comprometidas llevarían al planeta a calentarse 3,5 grados centígrados, mientras que otra estimación de la red Climate Action Tracker calcula el aumento en 2,7 grados.
Las diferencias del cálculo provienen de diferencias metodológicas, principalmente en las emisiones de China e India tras 2030, las dos potencias emergentes que en las últimas dos décadas han surgido como el primer y tercer emisor de GEI del mundo. En medio, está Estados Unidos, en cuarto lugar Rusia y en quinto Japón.
“Nuestro análisis muestra que se necesitan contribuciones más ambiciosas tanto en el Sur Global como en el Norte industrial para asegurar que llegaremos a la meta global de dos grados centígrados y esperamos que las negociaciones de París creen el marco para que esto suceda”, explicó a IPS la estadounidense Johnston.
Algunos de los gobiernos mostraron metas ambiciosas y destaca la presencia de objetivos claros en adaptación, uno de los elementos más importantes para el Sur Global, la nueva denominación con que se aglutina a los países en desarrollo y muy diversos de África, América Latina y el Caribe, y Asía.
El Sur Global hará su contribución contra el cambio climático
El incremento de energías limpias y la reducción del consumo de combustibles fósiles es parte de los compromisos asumidos por países del Sur Global para reducir sus emisiones contaminantes. En la imagen, un campo eólico en las montañas de La Paz y Casamata, cerca de la capital de Costa Rica. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS
La especialista celebró la presentación de compromisos de las economías emergentes y que “dada la disparidad en responsabilidad histórica y la capacidad para tomar acciones”, los países industrializados deberían mejorar sus compromisos.
La división entre países industrializados y aquellos en desarrollo es parte básica  de la CMNUCC, por su diferente responsabilidad en la creación del fenómeno. Pero tras la COP20, celebrada en Lima en diciembre de 2014, todas las naciones se comprometieron a contribuir para contener el recalentamiento planetario mediante las INDC.
En la crucial conferencia de París, los negociadores tendrán que unir los INDC presentados por cada país en el nuevo tratado climático vinculante, que entrará en vigor en 2020, con la meta de que el incremento de la temperatura no sobrepase los dos grados centígrados al 2100.
“Desde una perspectiva de equidad y justicia, algunos países han ido más allá de lo que podría considerarse su justo aporte, especialmente algunos de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños países insulares en desarrollo”, explicó a IPS la sudafricana Tasneem Essop, jefa de la delegación delFondo Mundial de la Naturaleza (WWF) en las negociaciones climáticas.
Estos países del Sur Global “son los menos responsables del cambio climático”, subrayó.
Essop enfatizó que el  problema con las INDC es que en Lima, donde se definieron sus pautas, no se fijaron estándares claros de cómo deben establecerse.
Por ejemplo, Costa Rica prometió limitar sus emisiones a 1,19 toneladas por habitante para 2050, cuando se aspira a que el mundo tenga un promedio de emisiones de dos toneladas por habitante como tope. Camerún reducirá sus emisiones en 32 por ciento, respecto al nivel que tendría en 2035 si mantuviera su ritmo actual, pero en un objetivo que como muchos otros países indica que dependerá de financiamiento internacional.
Papúa Nueva Guinea, un líder histórico en el sector forestal, se enfocará en combatir la deforestación y el cambio de uso de suelo, su principal problema, mientras que para 2025, Brasil propone reducir de manera incondicional sus emisiones en 37 por ciento, respecto al nivel de 2005 y es uno de los pocos países del Sur que presentó “metas absolutas”.
“El problema que tenemos, y esto aplica para todos los INDC, no solo para los países del Sur Global, es que no se ha desarrollado un marco común o estándares comunes. Entonces se hace muy complicado comparar”, apuntó Essop.
Entre los países que faltan por presentar su contribución hay algunos con menor capacidad técnica para realizarla, junto con otros que los expertos consideran menos motivados a actuar. Entre los que faltan están Arabia Saudita, Bolivia, Irán, Malasia, Pakistán, Sudán y Venezuela.
La activista enfatizó que los compromisos del Sur Global deben tener claro el balance entre los tres principales elementos de la acción climática y del nuevo tratado –mitigación, adaptación y medios de implementación– y donde el financiamiento interno y externo juega un rol fundamental.
“Una importante e interesante característica en algunos de los INDC del Sur Global ha sido la claridad en términos de cuánto el gobierno puede financiar internamente y cuáles acciones pueden ser ampliadas con apoyo”, explicó Essop.
En 2009, las naciones industrializadas se comprometieron a aportar 100.000 millones de dólares anuales a partir del 2020 al Fondo Verde para el Clima para financiar la lucha climática. Pero su flujo ha sido demasiado lento. “El financiamiento no será un asunto que se resuelva hasta la última noche de París”, dijo la británica Kat Watts, asesora de políticas climáticas del Carbon Market Watch.
Watts subrayó a IPS que las antiguas divisiones de las negociaciones climáticas –los países industrializados en Anexo I y Anexo II y los demás en un grupo aparte– se están desmoronando con las INDC y otras acciones.
La analista explicó que fue clave la coincidencia entre la presentación de estos compromisos climáticos y la aprobación de la Agenda de Desarrollo a 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en una cumbre mundial celebrada en las Naciones Unidas en Nueva York entre el 25 y el 27 de septiembre.
“Que tanto los INDC como los ODS ocurrieran este año significan que hay una oportunidad real para que cada país considere cómo planificar su desarrollo tanto bajo en carbono como resiliente al cambio climático”, apuntó Watts.
Editado por Estrella Gutiérrez

domingo, 3 de enero de 2016

“Histórico” acuerdo de París allana el camino para que el Banco Mundial ayude a los países a cumplir con los compromisos relativos al clima

Image
Tomó más de 2 meses y más de 3.000 trabajadores para construir el centro de conferencias de la COP21 en Le Bourget, cerca de París. En la imagen, una réplica de la torre Eiffel hecha de sillas recicladas.
Foto: Max Edkins / Banco Mundial
TITULARES
  • Con la aprobación de un acuerdo mundial durante la COP21 en París el 12 de diciembre, los países de todo el mundo intensifican sus medidas sobre el cambio climático para cumplir con las metas del pacto.
  • Más de 180 países han presentado compromisos nacionales relacionados con iniciativas para abordar el cambio climático antes y durante la COP21, incluidos más de 130 países que realizan acciones conjuntas con el Grupo Banco Mundial.
  • El Grupo Banco Mundial ya colabora con los países para ayudarlos a cumplir con sus compromisos de París, y ultima un plan de acción en materia de cambio climático para integrar aún más este tema en las operaciones.
Con la aprobación el 12 de diciembre de un acuerdo mundial contra el cambio climático, el Grupo Banco Mundial se moviliza rápidamente para ayudar a los países a cumplir las promesas hechas en París.
Más de 180 países presentaron contribuciones previstas determinadas a nivel nacional –o INDC, por sus siglas en inglés– ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en el periodo previo o durante la vigesimoprimera sesión de la Conferencia de las Partes (COP21) en París. Las INDC especifican los planes de los países sobre reducción de las emisiones y adaptación al cambio climático.
El Grupo Banco Mundial colabora con más de 130 de esos países.
“Acogemos con satisfacción el acuerdo histórico que se acaba de alcanzar en París”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. “El mundo se ha puesto de acuerdo para forjar un pacto que por fin refleja el deseo y la importancia de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras. El Grupo Banco Mundial se encuentra dispuesto a brindar ayuda de forma inmediata y hará todo lo posible para que se haga realidad esta visión”.
El Grupo Banco Mundial ultima un plan de acción en materia de cambio climático que ayudará a integrar las consideraciones relativas al cambio climático en todas sus operaciones y facilitar la entrega de un conjunto integral de financiamiento, asistencia técnica y conocimientos para ayudar a los países a adaptarse al cambio climático y transitar hacia una economía con bajos niveles de emisiones de carbono.
Medidas integradas para enfrentar el cambio climático
El reciente informe Shock Waves (Ondas de choque) demuestra que no se puede acabar con la pobreza y combatir el cambio climático de manera aislada, y que si los efectos del cambio climático no son controlados, estos podrían empujar a la pobreza a más de 100 millones de personas en los próximos 15 años. Para evitarlo, el informe pide una implementación inmediata de “un desarrollo inteligente en relación con el clima” y medidas de adaptación a los impactos climáticos.
Una gran parte de la labor del Grupo Banco Mundial ya está dedicada a dicho desarrollo y medidas, e incluye inversiones y actividades en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, la gestión de los recursos naturales, el desarrollo urbano con bajos niveles de emisiones de carbono, la agricultura con capacidad de adaptación, y la gestión sostenible del agua.
Justo antes de las conversaciones en París, el Banco Mundial anunció el Plan de negocios para África relativo al clima, (i) que requiere un financiamiento de USD 16 000 millones (dólares estadounidenses) para ayudar a los pueblos y países de África a adaptarse al cambio climático y aumentar la capacidad de resistencia del continente a las crisis climáticas. Se espera que, de ese monto, USD 5700 millones provengan de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la entidad del Grupo Banco Mundial que apoya a los países más pobres.
Image
El Grupo Banco Mundial presentó  un plan que África use energía con menos emisiones de carbono. De der. A izq. Jamal Saghir, director del Grupo Banco Mundial para desarrollo sostenible en África; Ali Bongo Ondimba, presidente de Gabón; Faure Essozima Gnassinbé, presidente de Togo; Mahktar Diop, vicepresidente de Grupo Banco Mundial para África subsahariana; presidente Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim;  Patrice Trovoada, primer ministro de  Sao Tomé y  Macky Sall, presidente de Senegal.
Foto: Banco Mundial
Las INDC sirven de base para el diálogo del Grupo Banco Mundial con los países acerca de sus necesidades nacionales en materia climática, y el Grupo Banco Mundial ya está trabajando en iniciativas que ayudarán a lograr esos compromisos.
En Indonesia, las energías renovables, los paisajes y los bosques, y la reducción del riesgo de desastres son áreas clave del marco de la nueva alianza del Banco Mundial con el país.
En Senegal, el Banco Mundial ayuda a mejorar la capacidad de adaptación mediante medidas relacionadas con gestión de inundaciones, agricultura inteligente en relación con el clima y trabajos de adaptación costera. Los científicos han desarrollado siete nuevas variedades de sorgo y mijo perla que tienen un alto rendimiento, una rápida maduración, son resistentes a la sequía y se adaptan a las condiciones locales de cultivo.
En Marruecos, un nuevo compromiso por un monto de USD 150 millones ofrecerá a los agricultores pobres y vulnerables tecnologías de riego más eficientes para que puedan enfrentar la variabilidad creciente en el abastecimiento de agua.
Las ciudades son los lugares donde se producen emisiones, y son responsables de más del 70 % del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. En 2015, el Banco Mundial otorgó más de USD 3000 millones en financiamiento y asistencia técnica para ayudar a sus clientes a construir ciudades mejor preparadas para el cambio climático. En Brasil, el Banco Mundial apoya el transporte urbano sostenible en Río de Janeiro a través de préstamos de inversión, préstamos para políticas de desarrollo y asistencia técnica.
“Más allá de París, los países buscan asociados confiables para transformar los compromisos en financiamiento, y el financiamiento en acciones”, dijo John Roome, director superior para el Cambio Climático del Grupo Banco Mundial. “Ya estamos sobre el terreno y entregando soluciones a estos países”.
De miles de millones a billones
Para satisfacer la demanda cada vez mayor de este tipo de tareas, el Grupo Banco Mundial se comprometió a aumentar el financiamiento para el cambio climático, de un porcentaje actual de 21 % a 28 % en los próximos cinco años. Al incluir el financiamiento entregado por otros asociados y el sector privado, dicho monto podría llegar a USD 29 000 millones anuales para 2020.
Al mismo tiempo, la eficacia de los fondos públicos será mayor si estos catalizan una importante cantidad de inversión privada. El financiamiento que se necesita para la transición a una economía con bajos niveles de emisiones de carbono y capacidad de adaptación es de billones de dólares y no de miles de millones. Las iniciativas climáticas del Grupo Banco Mundial son diseñadas para crear los entornos normativos estables, las instituciones sólidas y las carteras de proyectos que se necesitan para aumentar las inversiones en el orden de magnitud estimado.
En 2015, la Corporación Financiera Internacional (IFC), la entidad del Grupo Banco Mundial dedicada al sector privado, realizó inversiones relacionadas con el clima por un monto total de USD 2300 millones para 103 proyectos en 31 países, y también movilizó USD 2200 millones de inversores privados.
El Grupo Banco Mundial analiza, además, maneras de crear incentivos para la eliminación a gran escala de las emisiones, ampliando y profundizando los mercados de carbono. Desde que creó el primer fondo mundial para ayudar a reducir las emisiones de carbono hace más de una década, el Grupo Banco Mundial ha recaudado USD 4360 millones a través de 18 fondos e iniciativas de carbono, apoyando 145 proyectos activos en más de 75 países clientes.

COP21 entrega Acuerdo Climático histórico en París

 
Estoy sobre Groenlandia se dirigió a casa a San Francisco y acaba de recibir la noticia de que un acuerdo climático fuerte se ha alcanzado de nuevo en París. Mirar a escondidas por la ventana para ver las capas de hielo trajo una lágrima a mis ojos, cuando me di cuenta que en realidad no tienen que derretirse.
Vamos a compartir detalles sobre el acuerdo en los próximos días. Por el momento he aquí algunas reacciones por parte de algunas organizaciones no gubernamentales que eran observadores oficiales en las conversaciones:
Kumi Naidoo, Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional:
"La rueda de la acción por el clima se vuelve poco a poco, pero en París se ha convertido.Este acuerdo pone a la industria de los combustibles fósiles en el lado equivocado de la historia ".
Jennifer Morgan, Directora Global del Programa de Clima, Instituto de Recursos Mundiales:
"Nos llevó mucho trabajo, coraje y agallas, pero los países finalmente se han unido en torno a un acuerdo histórico que marca un punto de inflexión en la crisis climática. El Acuerdo de París marca una nueva forma de cooperación internacional - una donde los países desarrollados y en desarrollo están unidos por un marco común y justa. El acuerdo es a la vez ambiciosa y alimentado por las voces de los más vulnerables ".
Michael Brune, director ejecutivo de Sierra Club:
"El acuerdo de París es un punto de inflexión para la humanidad. Por primera vez en la historia, la comunidad mundial acordó acción que establece las bases para ayudar a prevenir las peores consecuencias de la crisis climática, mientras que abrazar la oportunidad de crecer exponencialmente nuestra economía de energía limpia. Liderazgo decisivo y la acción del presidente Obama y otros líderes mundiales, cada vez más poderoso movimiento climático, y fuertes avances en los EE.UU. y en el mundo a moverse fuera de carbón despejaron el camino para que todas las naciones para llegar a la mesa ".
Por supuesto, el texto no es perfecto (tendremos más detalles sobre que el lunes) y la aplicación será el verdadero reto y hay muchas incertidumbres a ser resuelto. Pero por ahora vamos todos a disfrutar de un poco de esperanza y optimismo.
Gracias, TriplePundit lectores, y por apoyarnos! Su interés en el tema de la sostenibilidad y de negocios, y su capacidad para aprender y compartir con sus comunidades hicieron un impacto real en estas conversaciones. Fue realmente un esfuerzo global y todos merecen una palmadita en la espalda. Hurra!

Me voy a abrazar a mi bebé y que los buenos pensamientos acerca de su futuro.


jueves, 24 de diciembre de 2015

Fue COP21 el último clavo en el ataúd de carbón?

 


Si el acuerdo climático firmado en las conversaciones COP21 en París se convierte en realidad o se ahogó en las capitales nacionales en todo el mundo, el hecho es que la conferencia ha aumentado la conciencia sobre los riesgos que se derivan del cambio climático. El cambio hacia fuentes más limpias de energía, sin embargo, ya han estado en marcha. Incluso antes de COP21, las empresas más globales, junto con los gobiernos nacionales y regionales, han estado haciendo nuevos compromisos para utilizar energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aquí en los EE.UU., el gas natural se ha convertido en el combustible preferido para las nuevas plantas de energía conectadas a la red. China, el mayor productor de carbón del mundo y de los consumidores, parece estar quemando menos carbón -aunque algunos expertos sugieren que el país es insuficiente informar de su consumo de carbón.
Ya sea que el gobierno chino está amañando los datos o no, sin embargo, el carbón es poco a poco en su salida, no tan rápido como algunos defensores les gustaría, pero la evidencia sugiere que esta tendencia se está produciendo de hecho. Al menos, tal perspectiva es de acuerdo al Instituto con sede en Cleveland para la Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA), lo que sugiere que China ya ha alcanzado el pico de carbón en 2014.
De acuerdo con el IEEFA último informe, además de otros comentarios, la industria del carbón está en "profundo declive estructural." A pesar del temor de que se aceleró la demanda de energía en China y la India tendría un efecto debilitador sobre el clima mundial, los analistas de IEEFA insisten en que las economías más grandes del mundo ya se han movido más allá de pico de carbón. Según sus datos, la producción de carbón de China ha alcanzado su punto máximo en 2013 y las importaciones han seguido disminuyendo; La demanda de la India a las importaciones de carbón térmico probablemente alcanzó su punto máximo a principios de este año; y la japonesa lucha energética post-Fukushima pesar de ello, las importaciones de carbón térmico de esa nación probablemente alcanzó su punto máximo el año pasado también.
En un comunicado de prensa emitido la semana pasada, IEEFA describe sin rodeos la industria mundial de carbón como una en la desaparición: "disminución de la demanda, el exceso de oferta, infrautilizado ferrocarril relativa al carbón y la infraestructura portuaria, iniciativas de costos por implacables, excesivo apalancamiento financiero, activo contra escritura downs y activos varados sin precedentes destrucción de la riqueza de los accionistas. "Post-COP21, los inversores en la industria mundial de carbón hanrespondido en especie -el compañías de carbón más grandes han sido testigos de un gran éxito con sus precios de las acciones y actuaciones financieras globales, en cualquier lugar de 10 a casi 40 por ciento .
Por supuesto, esta perspectiva está viniendo de una organización que ha sido rápido parahacer frente a la industria del carbón estadounidense en los últimos años. IEEFA se ha opuesto a los planes de rescate para las plantas de carbón en Ohio y Virginia Occidental;ha llevado a la carga para cerrar lo que describe como las plantas en todo el país el envejecimiento y carbón obsoleto dispararon; y se ha documentado lo que alega son los picos de precios de la electricidad en las regiones donde se pusieron en marcha nuevas plantas de combustión de carbón.

Para los defensores de los que insisten en que el aumento del despliegue de proyectos de energía limpia es el mejor camino para limitar el cambio climático este siglo, el IEEFA de ellos da más munición, sin mencionar un regalo adelantado de Navidad en forma de continuo impulso post-París. Mientras tanto, el aumento de la adopción de la energía limpia en todo el mundo, a pesar de los actuales bajos costos de los combustibles fósiles en todo el mundo, sugiere que el carbón está en un año, incluso más áspero en 2016.