La necesidad de las prácticas de registro y lecciones aprendidas
Hay una serie de estrategias prometedoras para enfrentar los efectos del cambio climático, pero el contexto internacional en el que se desarrollan las negociaciones del clima se caracteriza por su complejidad e incertidumbre. Es un proceso impredecible y poco conocidos no lineal. Los factores sociales, económicos, políticos y culturales influyen en cómo las políticas climáticas se implementan a nivel local.
En este contexto siempre cambiante, los profesionales que trabajan en el cambio climático y otras organizaciones - públicas, privadas y no gubernamentales - están aprendiendo las mejores maneras de prepararse para las consecuencias de un clima cambiante - "aprendemos haciendo". Por tanto, es crucial que las lecciones aprendidas sobre lo que funciona y lo que no son recogidos, analizados e incorporados a los debates nacionales e internacionales que influyen en el cambio climático. El aprendizaje y el intercambio de conocimientos son clave para el éxito de los esfuerzos globales para reducir las emisiones.
CDKN reconoce que el aprendizaje es un componente transversal en el diseño e implementación de las estrategias y los planes para prepararse para el cambio climático, la vinculación de todas las escalas, geografías y disciplinas. Es fundamental para minimizar la duplicación, maximizar el flujo de conocimiento y fomentar el aprendizaje activo. Para facilitar estos procesos, CDKN tiene un equipo internacional que apoya la gestión y la comunicación de conocimientos, cuya tarea principal es la creación de materiales que pueden ayudar a una mejor comprensión de la compleja información utilizada en el cambio climático, y generar procesos de aprendizaje, el intercambio de conocimientos y materiales para apoyar la toma -hacer eficazmente procesos.
No es fácil reunir prácticas y lecciones aprendidas
La identificación, recopilación y difusión de las mejores prácticas para influir en el diseño e implementación de políticas sobre el clima no es una tarea fácil. A menudo, estas obligaciones recaen sobre los coordinadores de los programas ya sobrecargados que pasan poco tiempo a reflexionar sobre las lecciones aprendidas o considerando otro elemento para llenar sus informes técnicos. Para reflejar efectivamente, necesitan desarrollar habilidades para ayudarles a recoger elementos interesantes y relevantes de sus prácticas, así como las lecciones que ofrecen soluciones innovadoras y estratégicas a los dilemas actuales del clima.
Un principio fundamental es la importancia de la construcción colectiva del conocimiento que se basa en el valor de generar experiencias de aprendizaje para las personas y los grupos. Para transformar este aprendizaje (que más a menudo pasa desapercibida por los propios actores), es necesario desarrollar una metodología orientada a fomentar el reconocimiento, la reflexión y el desarrollo de las lecciones aprendidas.
Conocimiento "Sistematización '
El método de conocimiento 'sistematización' promueve encuentros entre los actores para analizar sus experiencias, revisar los fundamentos detrás de ellos, y las lecciones aprendidas de crianza. La técnica surgió en América Latina a mediados de la década de 1970 e integra los conceptos de la educación popular y herramientas para la intervención social como la Investigación Acción Participativa aprendizaje. Alienta interpretación crítica y reflexiva de los procesos de comportamientos transformación, donde los procesos son tan importantes como el producto. El conocimiento que surge de la reflexión colectiva está empaquetado en productos compartibles aseados. El "triple ventaja 'de este enfoque:
- permite a los profesionales y las comunidades que trabajan en proyectos para extraer conclusiones a partir de sus propias experiencias;
- ayuda a identificar las lecciones aprendidas sobre lo que funciona y lo que no;
- desarrolla capacidades que apoyan el seguimiento y difusión de proyectos.
La tarea de sistematización debe ser visto como un componente de la planificación de proyectos y programas. Este modelo se diferencia de otras metodologías de seguimiento y evaluación en la medida que explora aspectos difícilmente cuantificables, cualitativos que sólo pueden ser descubiertos en un contexto de integración y colectivamente. También propone un método para transformar el conocimiento surgido de la experiencia en un aseado, oferta transmisible; el marco conceptual que articula dos dimensiones, pedagógica y comunicativa:
Dimensión pedagógica:
- Se centra en los procesos
- Viene de los intereses del pueblo
- Fomenta la reflexión sobre las diferentes prácticas
- Promueve la creación de nuevos conocimientos para mejorar las situaciones de la vida real.
Dimensión comunicativa:
- Fomenta la participación
- Fomenta el diálogo entre las partes interesadas
- Valora diferentes conocimientos y formas de aprendizaje.
- Se facilita la construcción de útiles, mensajes inteligibles que son claras para todos.
Al estimular procesos de reflexión de las experiencias de sus propios jugadores, esta metodología ayuda a resaltar los elementos clave que influyeron en la obtención de ciertos resultados. También ofrece ideas y estrategias para difundir y comunicar los nuevos conocimientos con vistas a una comprensión más integral del problema de la deforestación y la degradación de los bosques en el mundo.
La sistematización de experiencias presenta una triple ventaja:
- permite a los profesionales y las comunidades que trabajan en proyectos para sacar conclusiones a partir de sus propias experiencias,
- ayuda a identificar las lecciones aprendidas sobre lo que funciona y no funciona.
- desarrolla capacidades que apoyan el seguimiento y difusión de proyectos.
En julio de 2015, CDKN convocó profesionales de 10 clima de desarrollo compatibles proyectos en todo América Latina y el Caribe para reflexionar sobre sus experiencias en la adaptación al cambio climático urbano, el uso de esta metodología. El evento generó el aprendizaje transversal y creó el crisol de una comunidad emergente de práctica para los profesionales de resiliencia urbanas de América Latina. Los proyectos que compartieron sus experiencias fueron:
- Acuerdos recíprocos de cuencas: alternativas a los pagos tradicionales por servicios ambientales en América Latina
- Fortalecimiento de Políticas de Cambio Climático en Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo
- Interrumpir 'trampas' de riesgo urbano: Salvando las finanzas y el conocimiento para la planificación climático infraestructura resistente en Lima
- Crecimiento Verde y Clima Plan de Desarrollo Compatible para la Región Oriental de Antioquia (Colombia)
- Proyecto Plan de 4C: Cartagena Competitiva y con Compatible el Clima
- La integración de la adaptación al cambio climático en la planificación local y la gestión del sector en Cartagena y las islas
- Vulnerabilidad Climática del Sector Salud en Quito: Realización de técnicas de datos accesibles a los responsables políticos
- El agua y la huella de carbono en tres ciudades andinas: Lima, La Paz y Quito
- Medidas de adaptación piloto del cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito
- Identificación de oportunidades para el desarrollo turístico compatible climático en Belice
El evento generó el aprendizaje transversal y creó el crisol de una comunidad emergente de práctica para los profesionales de resiliencia urbanas de América Latina. En palabras de uno de los participantes: "Es alentador conocer gente con la misma visión y es importante mantener y nutrir enlaces, que pueden conducir a un impacto con las autoridades y actores locales. Otro participante dijo: "Es importante reflexionar sobre los proyectos, pero lo más importante es darse cuenta de las ideas y convertirlas en las directrices para el desarrollo de un cambio de paradigma".
Para más lectura de fondo sobre este tema, te recomiendo:
Oscar Jara (1998) La contribución de la sistematización de la renovación teórica y práctica de los movimientos sociales.Www.alforja.or.cr/sistem
No hay comentarios:
Publicar un comentario