Mostrando entradas con la etiqueta COP 20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COP 20. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de enero de 2015

Seminario:; reflexiones sobre los resultados de la COP 20


Estimados amigos y amigas. No se pierdan este importante evento donde hablaremos de los alcances, logros, reflexiones y retos que surgen como conclusión de la COP 20 celebrada en Lima, Perú.
Contaremos con destacados expositores que aportaran datos valiosos y sus perspectivas sobre el tema.
Además, sortearemos entre los asistentes diversos materiales de la COP 20 y regalaremos libros electrónicos a todos los asistentes.


jueves, 11 de diciembre de 2014

No hay acuerdo en un sólo párrafo de la COP20

EFEverde.- Los representantes de los 196 países reunidos en la Cumbre del Clima de Lima (COP20) no se han puesto de acuerdo en un sólo párrafo del texto que debe aprobarse en tan sólo dos días, sobre la información que deben contener los compromisos país de reducción de emisiones.

Aunque en la COP20 se trabaja en dos textos, uno sobre los elementos que contendrá el futuro acuerdo de París 2015 y otro sobre la información que incluirán los compromisos que cada país está dispuesto a asumir de cara a ese acuerdo, sólo este último es el que los gobernantes pretenden adoptar el viernes 12 de diciembre, en lo que vendría a llamarse, en términos de la ONU, la “Decisión de Lima”.

Pues bien,  de los 36 puntos que contiene el borrador de esa decisión, los negociadores no han logrado pasar a última hora de hoy del número 15, y en ninguno de los que debatieron existió entendimiento.

En lugar de ir simplificandose, como correspondería a estas alturas de la negociación, el “texto crece” en añadidos y matices, y la discusión de un sólo punto, el número 14, se dilató hoy tres horas, confirmaron a Efe fuentes de la Oficina Española de Cambio Climático.
En él está la clave de la disputa entre los países desarrollados y la mayoría de los considerados “en desarrollo” cuando Naciones Unidas hizo esa división en las negociaciones climáticas, en el año 1992.

Esa lista ha variado significativamente en los últimos veinte años y ni la Unión Europea ni los Estados Unidos quieren que siga haciéndose esa diferenciación, en la que el párrafo 14 sigue incidiendo al seguir barajado que sólo los llamados “países ricos” deben comprometerse a incluir reducción de emisiones, y, además, financiación a la adaptación en sus compromisos país.

Esto último no se había contemplado hasta Lima, y está siendo uno de los instrumentos de presión de algunos países en desarrollo, que quieren asegurarse de que los principales contribuyentes al cambio climático ponen sobre la mesa el dinero para que el resto se adapte al estrés hídrico, pérdida de cosechas, subida del nivel del mar y otros efectos, que según los científicos, van a venir.

“Tal como está redactado ahora el texto de la información que deben de contener los compromisos país es un brindis al sol”, cada país puede decidir a qué quiere comprometerse, aseguraron a Efe fuentes de las ONG.

Cuantificable y fácil de comprara entre los países

Por eso, para la UE es “vital” que el punto 14 y el 15 (sobre los anexos con la documentación que han de remitir los estados con los compromisos país) queden bien redactados y todo aquello que se asuma sea “cuantificable, medible y fácil de comparar entre países”.
“El texto avanza despacio, pero confiamos en que mañana haya una versión más limpia y simplificada”, declaró a Efe la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien dijo sentir un “optimismo moderado” respecto a las negociaciones.

Una de las negociadoras de la Oficina de Cambio Climático española, con cerca de una década de experiencia en este tipo de procesos, sostiene que la COP20 no va más lentas que otros años, y que todavía en esta fase del debate cada país quiere hacer notar su voz.
“Como los objetivos son mayores que nunca, las dificultades para el acuerdo son también más grandes”, insiste García Tejerina.

En cualquiera de los casos, todo apunta a que las negociaciones se extenderán hasta bien entrada la madrugada del viernes y que, muy probablemente, hasta el sábado no se concrete si el Norte y el Sur logran acercar posturas -y limarlas entre ellos- para alcanzar una declaración ambiciosa en Lima que conduzca a un buen acuerdo para el futuro del planeta en París.EFEverde

lunes, 1 de diciembre de 2014

Perú hacia la Cop 20

Fuente: efeverde

10.300 delegados de 195 países participan en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20) cuyo objetivo es perfilar un borrador que el próximo año sea aprobado en París, para que sustituya a partir de 2020 al protocolo de Kioto.
En la cumbre de Lima se espera que los recientes anuncios de la la Unión Europea (UE), China y Estados Unidos sobre sus compromisos para reducir sus emisiones de gases invernadero den un impulso político a las negociaciones y tengan un efecto positivo sobre otros países.

En virtud del acuerdo sellado entre los dos mayores contaminantes del planeta, China alcanzará el tope de sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, año en el que un 20 por ciento de la energía consumida en el país procederá de fuentes limpias y renovables.
Por su parte, Estados Unidos se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2025 entre un 26 y un 28 por ciento con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto entre 2005 y 2020, mientras que la UE se ha comprometido a reducirlas en un 40 por ciento.

El acuerdo EEUU y China es un “primer paso”

En una entrevista con Efe, el viceministro peruano de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, señaló que el anuncio de Estados Unidos y de China es un “indicio positivo” y aunque consideró que todavía es “insuficiente”, aseguró que trata de un “primer paso”.
Tras el anuncio de la UE, China y Estados Unidos, ahora la expectativa está centrada en las decisiones que anuncien países como Brasil, Rusia, India, Sudáfrica, Japón, Canadá, y Nueva Zelanda.
“Acción urgente”
La comunidad internacional también llega a Lima tras conocer el último informe del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), en el que se constata que este es inequívoco y advierte de la necesidad de una acción urgente para evitar daños severos e irreversibles.

Quijandría afirmó que después de este informe ya no tiene sentido seguir discutiendo sobre si hay o no cambio climático.
El informe señala que “el cambio climático está ocurriendo y generado por la acción humana”, aseguró, y añadió que las medidas que hay que tomar ahora son “urgentes” e imposible de posponer.

Según las conclusiones del IPCC, alcanzar el objetivo de limitar el aumento de temperatura en la superficie a finales de siglo a dos grados requerirá recortes de emisiones sustanciales y sostenidos en las próximas décadas- del 40 al 70 % entre 2010 y 2050- para reducirlas casi a cero en 2100.


Cómo asumir los compromisos

El viceministro peruano también explicó que en esta Conferencia debe haber claridad sobre cómo los países van a asumir “los compromisos de reducción de emisiones” y cuál es la información que se acuerda que deben facilitar todos.
Para Quijandría, otro reto de la Conferencia de Lima es cómo escuchar a las voces de la sociedad civil, sector privado y organizaciones indígenas que si bien no participan de las negociaciones oficiales son las que han mantenido “el proceso vivo”.

Fondo Verde
En relación al Fondo Verde, que tiene como objetivo asistir sobre todo los países en vías de desarrollo mas pobres y vulnerables para afrontar o ralentizar los efectos del cambio climático, Quijandría apuntó que pese a que se ha quedado un poco corto respecto de la meta de 10.000 millones de dólares, ya hay 9.700 con el anuncio del aporte de Canadá la semana pasada.
Perú está viendo también cómo hacer una aportación al Fondo Verde en el marco de la Alianza del Pacífico, aseguró.

El Pentagonito
La COP20 se celebrará en una sede construida en menos de dos meses en un espacio de 90.000 metros cuadrados dentro del Cuartel General del Ejército de Perú, conocido popularmente como el “Pentagonito”.
Entre las personalidades que ya confirmaron su asistencia se encuentran el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el exvicepresidente estadounidense (con Bill Clinton, 1993-2001) Al Gore, y el actor Leonardo di Caprio, que llegarán a Lima para la segunda semana de reuniones, cuando se inicien los debates a nivel ministerial.
Las autoridades de Perú han anunciado que destinarán hasta 40.000 policías para brindar protección durante la cita mundial para la que se han acreditado 1.000 periodistas. EFEverde

Hoy empieza en Lima (Perú) la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP2o)  en la que se espera que la comunidad internacional adopte decisiones para la reducción de los gases de efecto invernadero, y avance hacia un nuevo acuerdo climático universal.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

“La Máquina del Tiempo del Cambio Climático” llegó al “Jorge Chávez” por la COP20

Pacífico Seguros, Lima Airport Partners y Libélula suman esfuerzos con el MINAM para generar mayor conciencia climática.

Lima, 26 de noviembre de 2014.- A escasos días de iniciarse la COP 20, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está albergando “La Máquina del Tiempo del Cambio Climático”, una instalación cultural creada por la organización Libélula – Gestión en Cambio Climático y Comunicación.

Esta construcción, instalada en el Aeropuerto hasta el 12 de diciembre, invita a los usuarios y pasajeros a viajar en el tiempo y ver el fuerte impacto de nuestra civilización en el clima desde la independencia del Perú en 1821 y conocer los dos grandes escenarios rumbo al 2050 frente al cambio climático: ¿Cómo sería el mundo si la humanidad continúa su tendencia actual de emisiones de gases de efecto invernadero?, versus un futuro en el que se toman medidas urgentes para no sobrepasar los 2 grados centígrados en la temperatura promedio global.
  
 “La Máquina del Tiempo del Cambio Climático” recibirá a los más de 10,000 visitantes provenientes de 194 países del mundo que participarán en esta Cumbre Mundial a celebrarse en del 1 al 12 de diciembre en Lima.  La estructura, de aspecto futurista y construida en cartón 100% reciclable, se encuentra en la zona pública del Aeropuerto, en el hall de Llegadas Internacionales y justo bajo la réplica del avión de Jorge Chávez.


Esta instalación es posible gracias al apoyo de empresas privadas como Pacífico Seguros, primera aseguradora Carbono Neutral del país; Lima Airport Partners, operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; y Libélula, Gestión en Cambio Climático y Comunicación, que suman esfuerzos junto al Ministerio del Ambiente con el objetivo de generar una mayor conciencia sobre el impacto que provocamos en el planeta.

La instalación destaca la trascendencia de la COP20 y de los acuerdos internacionales en nuestro futuro y en la definición de un acuerdo climático que asegure que la humanidad pueda evitar los impactos climáticos catastróficos relacionados con un aumento de más de 2 grados centígrados de temperatura, de acuerdo a lo mencionado en el recientemente publicado Quinto Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático – IPCC.

Asimismo, para aquellas personas que no tengan la facilidad de ir al aeropuerto pero que deseen ser parte de esta iniciativa, pueden acceder a la versión virtual de la Máquina del Tiempo a través del link http://site.pacificoseguros.com/maquina_tiempo/



Datos
Abierta al público internacional y local. Se presentará en el marco de la COP20, ante la expectativa de los más de 10,000 visitantes que llegarán al Perú para participar en esta cumbre mundial. 
Un viaje itinerante. Con el apoyo de patrocinadores y auspiciadores públicos y privados, se planea clonar la Máquina del Tiempo para llevarla a otras regiones del Perú, y así llevar su mensaje a universidades, instituciones públicas y eventos, durante el período que dure la presidencia de la COP (diciembre 2015).
De cartón 100% reciclable. El público tendrá la oportunidad de hacer un recorrido en una estructura fabricada en cartón proveniente de bagazo de caña, la cual, una vez terminado su ciclo de vida, podrá reciclarse como cualquier otra caja de cartón.

viernes, 17 de octubre de 2014

Cambio Climático: Plantean que Gobierno recoja propuestas de sociedad civil

Fuente: Perú21

El Grupo Perú COP20 advirtió que la sociedad civil sigue carente de información sobre cuál será la posición del Gobierno peruano sobre la aprobación de un nuevo Acuerdo Climático Global.

Pese a haber participado en dos reuniones convocadas por el Frente Público y el equipo de negociadores del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Relaciones Exteriores, el colectivo considera que no existe claridad suficiente sobre estos temas y, por esa razón, anunció que no asistirá al “III Diálogo informal con los negociadores de la COP”.

“El Gobierno no ha facilitado un mecanismo real de participación y recojo de propuestas de los varios grupos de la sociedad civil, que brinde legitimidad al proceso de consulta”, remarcó el Comité de Coordinación del colectivo en una carta dirigida al ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Además, afirmó que es urgente que las autoridades del Gobierno Central asuman una posición que propicie mecanismos efectivos de participación ciudadana para plantear propuestas y preocupaciones sobre el cambio climático.

La Conferencia de las Partes de la ONU, más conocida como la COP20, se llevará a cabo en diciembre en el Perú.

miércoles, 20 de agosto de 2014

COP 20 será hito histórico para Perú y permitirá promover desarrollo sostenible

Fuente: Andina

Lima, ago. 20. Un hito histórico para Perú será la celebración en Lima de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, (COP 20), indicó la presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara.

Dicha reunión representa “una oportunidad inmejorable para impulsar acciones concretas en beneficio de todos los peruanos y promover de manera decidida un verdadero desarrollo sostenible”, indicó.

En su presentación ante el pleno del Congreso, Jara refirió que la realización de esta cumbre en demuestra “la buena imagen que proyecta nuestro país en el exterior y la confianza que venimos generando”.

La importancia de esta reunión, a la que asistirán más de doce mil personas, incluidos jefes de Estado, ministros y empresarios de 194 países, ha llevado a que sea declarada de interés nacional por el Gobierno, recordó Jara.

Las conclusiones a las que se llegue en la cumbre COP 20 fijarán las bases para un nuevo Acuerdo Global sobre el tema ambiental, que se firmará el siguiente año en París, Francia.

Este acuerdo servirá como sustento para tomar medidas concretas para reducir la emisión de carbono y posibilitar una mejor adaptación a los efectos del cambio climático, dijo la titular del Consejo de Ministros.

(FIN) FGM/FHG