viernes, 24 de octubre de 2014

Confirman que el Manu es el lugar con mayor biodiversidad del mundo

Lima, oct. 23. El monitoreo de 60 cámaras trampa, instaladas por la Red Team-Network, registró más de 20,000 imágenes de diversas especies terrestres en el Parque Nacional del Manu, consolidándolo como el lugar con mayor biodiversidad del mundo, se destacó.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que para realizar este monitoreo se instalaron estas cámaras trampa durante la época seca (mayo-setiembre), en los sectores de Pakitza y la Estación Biológica de Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu.

Las imágenes obtenidas fueron evaluadas, clasificadas e ingresadas en el Sistema de Análisis de Imágenes de Vida Silvestre, a fin de comparar las poblaciones de vertebrados terrestres a nivel global.

De esta manera, al comparar el índice del Parque Nacional del Manu con 17 lugares de la Red-TEAM de Asia, África y Latinoamérica, se observó que esta área natural protegida es el lugar con mayor diversidad de vertebrados terrestres al registrar un valor de 1.64, frente al índice global de 1.06 y el índice de Latinoamérica de 1.10.

Los datos obtenidos por la Red Team-Network durante este monitoreo en el Parque Nacional del Manu se encuentran en la página web www.teamnetwork.org donde también podrán obtenerse los datos de las 17 áreas a nivel mundial, incluyendo también el Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

La Red Team-Network conformada por Conservación Internacional, el Instituto Smithsonian y la Wildlife Conservation Society, es una asociación que viene monitoreando, colectando y distribuyendo datos actuales de las tendencias de biodiversidad, clima, cobertura de tierra y servicios de ecosistema de los bosques tropicales de 17 países de África, Asia y América Latina.

Para ello utilizan imágenes satelitales de alta resolución en combinación con mediciones estratégicamente obtenidas in-situ.

El Parque Nacional Manu es una de las áreas naturales protegidas más reconocidas a nivel mundial, por su espectacular biodiversidad, sus numerosos pisos ecológicos y por proteger una gran extensión de territorio de andes orientales y llanura Amazónica del Perú. 

Su incomparable riqueza natural, al albergar la mayor cantidad de flora y fauna de la Amazonía peruana y del mundo, ha hecho que esta área natural protegida, administrada por el Sernanp, sea reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad.

(FIN) NDP/LIT

viernes, 17 de octubre de 2014

Cambio Climático: Plantean que Gobierno recoja propuestas de sociedad civil

Fuente: Perú21

El Grupo Perú COP20 advirtió que la sociedad civil sigue carente de información sobre cuál será la posición del Gobierno peruano sobre la aprobación de un nuevo Acuerdo Climático Global.

Pese a haber participado en dos reuniones convocadas por el Frente Público y el equipo de negociadores del Ministerio del Ambiente y del Ministerio de Relaciones Exteriores, el colectivo considera que no existe claridad suficiente sobre estos temas y, por esa razón, anunció que no asistirá al “III Diálogo informal con los negociadores de la COP”.

“El Gobierno no ha facilitado un mecanismo real de participación y recojo de propuestas de los varios grupos de la sociedad civil, que brinde legitimidad al proceso de consulta”, remarcó el Comité de Coordinación del colectivo en una carta dirigida al ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Además, afirmó que es urgente que las autoridades del Gobierno Central asuman una posición que propicie mecanismos efectivos de participación ciudadana para plantear propuestas y preocupaciones sobre el cambio climático.

La Conferencia de las Partes de la ONU, más conocida como la COP20, se llevará a cabo en diciembre en el Perú.

jueves, 16 de octubre de 2014

Presidente Humala inspecciona obras de descolmatación del Río Piura

Lima, oct. 16. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, realiza hoy una inspección a las obras de descolmatación del Río Piura y limpieza de drenes en prevención del Fenómeno del Niño.

Según informó Palacio de Gobierno, el Ministerio de Agricultura y Riego ha puesto en marcha el Plan de Prevención 2014, que tiene como finalidad minimizar el impacto que pueda ocasionar la eventual presencia de dicho fenómeno.  

Dicho plan contempla 99 actividades con un presupuesto de S/. 68.5 millones en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima e Ica. 

En Piura la inversión asciende a S/. 23.9 millones con 30 actividades de prevención.   

Posteriormente, el jefe de Estado hará entrega de las obras de rehabilitación de la Carretera Panamericana Norte (Tramo III: Del kilómetro 886+600 al kilómetro 1033+100). 

En estas obras la inversión asciende a S/. 129’858,747.47 con recursos del Gobierno Central. Se calcula que el proyecto beneficia a 1,8 millones de habitantes de la región Piura.

La rehabilitación de este sector de la Carretera Panamericana permite una mejor integración y eleva la productividad del norte del país. Asimismo, se mejorará el transporte de mercaderías y personas, y decrecerán los costos de mantenimiento de vehículos.

La actividad tendrá lugar en el Puente Independencia, ubicado sobre el Río Piura, en el distrito de Catacaos, Provincia de Piura, región Piura, a partir de las 10.45 horas. Fuente: Andina

jueves, 25 de septiembre de 2014

PRONUNCIAMIENTO

Nosotros la Asociación Civil Observatorio del Medio Ambiente Peruano, hacemos público nuestro malestar institucional y como ciudadanos por la escasa difusión ofrecida por los medios acerca de un acontecimiento tan trascendente como la Cumbre sobre Clima 2014 que se viene realizando en la ciudad de New York durante el transcurso de estos días por dar visibilidad a temáticas netamente faranduleras.

Lamentamos muy particularmente que en plena campaña electoral de gobiernos locales y regionales, los candidatos a la dirección de las principales ciudades del país, den prioridad a detalles sosos y circunstanciales de un proceso particularmente viciado por el malestar ciudadano ante la falta de solidez programatica de las principales alternativas y dejen de asumir posiciones ante un tema de tan relevante importancia para la vida presente y futura de peruanas y peruanos como es la urgencia del Cambio Climático y su impacto sobre nuestro país.

Exhortamos a las distintas agrupaciones y candidatos a sentar posiciones y propuestas sobre el Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible en sus respectivos ámbitos y al electorado al ejercicio de una posición crítica frente a las diferentes candidaturas y a hacer valer su voto en el proceso electoral del próximo 5 de octubre.

Observatorio del Medio Ambiente Peruano
Lima, 24 de Septiembre de 2014

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Perú y Noruega firman acuerdo para preservar la Amazonia

Perú y Noruega han suscrito un acuerdo marco dotado con 300 millones de dólares para proteger la Amazonia en función del cumplimiento de las metas establecidas por el Gobierno peruano.

El acuerdo ha sido presentado por el presidente de Perú, Ollanta Humala, y la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, en coincidencia con la celebración de la Cumbre del Clima en Nueva York.
“Estamos asumiendo un reto significativo de acuerdo con el compromiso global del siglo XXI. Se trata de un acuerdo muy importante para los bosques y el clima”, según ha comentado Humala en el acto de la firma del acuerdo.

Efecto Invernadero


La tala y quema de bosques es la fuente más importante del efecto invernadero, representa el 40 % del total y revertir esa situación “es un gran reto”. Perú está luchando contra la deforestación, buscando unos métodos de fortalecimiento de las comunidades nativas para que ayuden a cuidar los bosques amazónicos, según el presidente.
La primera ministra noruega ha resaltado la importancia de “dar valor a la Amazonía”, donde viven más de 350.000 indígenas peruanos y cuyos bosques contienen “una biodiversidad invalorable”.
Noruega pagará para “asegurarnos de que la deforestación de los grandes bosques no se sigue dando en el mundo”, ha añadido.

Alianza abierta a otros países


El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, ha reseñado que a este acuerdo se sumará Alemania y “puede significar un gran legado para el futuro y un ejemplo” para que se unan otros países, entre lo que ha citado a Colombia.
El ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, ha explicado a EFE que los 300 millones de dólares de dotación del acuerdo se canalizarán en función del cumplimiento de unas metas que el país andino ha establecido; entre ellas, las políticas forestales, la identificación del “stock” de carbono y las medidas de control de deforestación. EFEverde

martes, 16 de septiembre de 2014

El cambio climático se acerca a un punto de no retorno, advierten ecologistas

El cambio climático se acerca "a un punto de no retorno" y el planeta sufre un estado febril ante el que es urgente tomar las medidas adecuadas, ha subrayado la organización Ecologistas en Acción.

Decenas de miles de personas participarán en la movilización climática de los pueblos que tendrá lugar el próximo domingo, 21 de septiembre, en Nueva York,  ha comunicado la ONG.
En la Marcha Contra el Cambio Climático del día 21 participarán Nueva York, Londres, París, Berlín, Delhi, Melbourne, Estambul, Lagos, Johannesburgo y Rio de Janeiro, entre otras.
Cientos de eventos paralelos organizados por más de 250 organizaciones han sido convocados en otras ciudades para pedir acción y no palabras a los jefes de Estado convocados en la sede de las Naciones Unidas para una reunión sobre el clima cuya apertura está fijada para el martes, día 23.

El secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, buscará obtener propuestas claras de los gobiernos para combatir el cambio climático, evitar que la temperatura global suba más de dos grados centígrados y marcar el rumbo hacia una economía baja en emisiones de carbón.
“Nuestro único recurso es tomar medidas ahora. No cualquier acción, sino la acción apropiada y oportuna. Hay recetas precisas de lo que se tiene que hacer ya”, recoge la Declaración de Nueva York sobre Cambio Climático firmada por colectivos y organizaciones de todo el mundo.

En ella se piden compromisos inmediatos para que el incremento de la temperatura no supere 1,5 grados centígrados, como dejar el 80 % de las reservas de combustibles fósiles sin extraer; frenar la carrera por el petróleo y potenciar las energías renovables; reducir los transportes, o fomentar un consumo y una agricultura locales. EFEverde