viernes, 12 de junio de 2015

Próxima Sesión Pública del Sub Comité de Comercio y Desarrollo Sostenible entre Perú y Colombia con la Unión Europea

El próximo miércoles 17 de junio de 2015 se realizará la próxima sesión pública del Sub Comité de Comercio y Desarrollo Sostenible en marco del Acuerdo Comercial suscrito entre el Perú y Colombia, por una parte, y la UE y sus Estados Miembros, por otra.
 
600
De acuerdo a lo establecido en el art. 282 del citado Acuerdo Comercial, el Subcomité de Comercio y Desarrollo Sostenible convocará una vez al año, a menos que las Partes acuerden algo distinto, una sesión con organizaciones de la sociedad civil y el público en general, a fin de llevar a cabo un diálogo sobre asuntos relacionados con la aplicación del Título de Comercio y Desarrollo Sostenible.
El Ministerio del Ambiente (MINM), el Ministerio de Comercio Exterior (MINCETUR) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) invitan al público en general a participar a la sesión pública antes referida.
 
 
Fuente: MINAM
 

miércoles, 10 de junio de 2015

V Curso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible

El Observatorio del Medio Ambiente Peruano informa a la comunidad en general que se encuentran abiertas las inscripciones para la quinta edición del curso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible a realizarse a partir del día 02 de Julio del presente en la modalidad Online. 
Modalidad: Online
Matriculas: hasta el 02 de Julio de 2015
Informes e inscripciones: oambienteperuano@gmail.com
Duración: cinco semanas
Certificado: a nombre del OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO
Vacantes limitadas

viernes, 5 de junio de 2015

Mensaje del Secretario General en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente

Mensaje del Secretario General en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente
5 de junio de 2015
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”.
La humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico. Es hora de que cambiemos.
El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos.
En este año de transformaciones, en que esperamos ver grandes avances en lo que respecta al desarrollo sostenible y el cambio climático, celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente siendo más conscientes de nuestro impacto ecológico. Pensemos en las consecuencias que tienen para el medio ambiente las elecciones que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta.
Fuente: onu.org.pe

Día Mundial del Medio Ambiente

En diciembre de 1972, la Asamblea General designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente. La fecha elegida fue en recuerdo al día en que inauguró, en Estocolmo en 1972, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).


COCA-COLA LANZA BOTELLA ECOLÓGICA


Desde el 2013, en el Perú se elaboran botellas con 30% de material vegetal  100% reciclable a través del programa PlantBottle, en la línea de 500ml de Coca-Cola. 

La compañía Coca-Cola presentó la primera botella de plástico PET hecha enteramente de materiales vegetales renovables en la Expo Universal de Milán, como parte de los avances en tecnología de su programa PlantBottle, produciendo así un envase 100% reciclable.
El programa PlantBottle es desarrollado por Coca-Cola con el propósito de crear empaques amigables con el medio ambiente, que se conviertan en una alternativa al envasado tradicional a base de combustibles fósiles y otros materiales no renovables.
PlantBottle utiliza tecnología patentada que convierte los azúcares naturales que se encuentran en las plantas, en ingredientes para la fabricación de botellas de plástico PET. Este nuevo envase tiene el mismo aspecto y funcionalidad que el PET tradicional, pero su huella ecológica es mucho menor.
"Estamos marcando un importante hito dentro de la cartera de envasado de la compañía. Es parte de nuestros compromisos de sostenibilidad, trabajar constantemente en la innovación de los procesos productivos para contribuir en la protección del medio ambiente”, comentó Julia Sobrevilla, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de Coca-Cola.
Se estima que el uso de envases PlantBottle, en casi 40 países, ha logrado reducir las emisiones anuales equivalentes de más de 315.000 toneladas métricas de dióxido de carbono.
La compañía tiene previsto seguir invirtiendo para implementar esta nueva tecnología en nuestro país.
Fuente: mercadonegro.pe

Huella


¡No más contaminación por mercurio!


En los últimos años, lamentablemente, según un estudio realizado por Carnegie Institute for Science, se ha detectado que el 60% de los peces consumidos por habitantes de Puerto Maldonado tienen niveles de mercurio superiores a los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que el mercurio en los niveles no permitidos perjudica el sistema nervioso e inmunitario, así como el aparato digestivo, los pulmones y riñones. Además, las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal, asimismo, al ser ingeridas, pueden resultar tóxicas para los riñones.
Resultado de imagen para defensoria del pueblo peru



El mencionado estudio también advierte que el 78% de los adultos evaluados en esta provincia tienen niveles de mercurio en el cabello tres veces superiores a los límites máximos permitidos, mientras que las comunidades nativas y rurales tienen mercurio hasta cinco veces el límite aceptable, y los pobladores que viven más cerca a las zonas mineras lo tienen hasta 8 veces más.
Esta problemática es una de las preocupaciones de la Defensoría del Pueblo que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, solicitó al Congreso de la República que apruebe el proyecto de Ley para la aprobación del Convenio de Minamata, habiendo transcurrido 19 meses desde la firma de adhesión de nuestro país. Este convenio tiene como objetivo controlar el uso del mercurio en forma progresiva hasta lograr su eliminación.
Por ello, a través del Informe Defensorial Nº 167 evidenció la alarmante situación de la minería informal e ilegal y el uso de insumos químicos entre ellos el mercurio. En el citado Informe se formularon una serie de recomendaciones a fin de garantizar la adecuada gestión estatal frente a la minería informal e ilegal; así como, establecer medidas orientadas para prevenir y reducir los impactos generados por el uso inadecuado del mercurio.
Se espera que con la ratificación de este convenio se proteja el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio, así como el derecho a la salud de la población peruana.
Fuente: Defensoria del pueblo