Mostrando entradas con la etiqueta culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta culturales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2016

BNP REALIZARÁ ACTIVIDAD CULTURAL “HOMENAJE A LA PATRIA”

BNP REALIZARÁ ACTIVIDAD CULTURAL
“HOMENAJE A LA PATRIA”
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), impulsada por el Director Nacional, Ramón Mujica Pinilla, realizará la actividad cultural denominada “Homenaje a la Patria”, este miércoles 20 de julio a las 7:00 p.m., con el fin de promover el conocimiento del patrimonio cultural documental, así como los valores cívicos patrióticos a la ciudadanía.
Recital de música inédita
Como parte de las actividades se presentará un recital de música peruana inédita de la colección Rodolfo Holzmann. La BNP posee en sus fondos bibliográficos importantes colecciones de partituras y entre las más relevantes se halla la colección del musicólogo Rodolfo Holzmann (1910-1992), alemán nacido en Breslau, a quien se le puede considerar como un peruanista ya que fue un investigador de la música prehispánica en el Perú y un destacado arreglista a nivel sinfónico de la música popular.
Las partituras de la referida colección son en realidad una recopilación y un paciente estudio de larga duración de la música popular en el Perú de finales de siglo XIX hasta 1955. Cabe destacar que esta música fue creada antes de la presencia del disco vinilo en el Perú y son los primeros testimonios de música notada impresa en nuestro país.
En esta oportunidad estas partituras serán interpretadas por intérpretes y músicos como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias. Participarán en el recital las cantantes Victoria Elvira Villalobos Ruiz, Edith Ramos Guerra y María Elena Ricra Ruiz, todas ellas con estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Asimismo los pianistas José Martín Céspedes Correa y Armando Becerra Málaga.      
Exposiciones
También se inaugurará la exposición fotográfica del Archivo Courret Hnos. en la Sala de Exposiciones. Este archivo está conformado por negativos en placas de vidrio y acetato y representa uno de los acervos fotográficos más valiosos e importantes del país debido al período que engloba (1863-1935) así como por la variada temática y la técnica que muestra en sus imágenes.
                                   Asimismo se inaugurará la exposición “Los retratos jocoserios en la caricatura de Julio Málaga Grenet” en el Hall Principal. La colección “Julio Málaga Grenet” fue donada a la BNP por  la familia Málaga y comprende caricaturas e ilustraciones impresas, muchas de ellas inéditas, del referido notable dibujante arequipeño de principios del siglo XX, considerado como el “genio de la caricatura peruana”.
Medalla Ricardo Palma
El evento también contará con la participación de representantes de instituciones públicas y privadas, quienes en mérito a su valor y contribución en favor de la cultura, recibirán la medalla Ricardo Palma de la Biblioteca Nacional del Perú, distinción en honor al referido ilustre personaje conocido como “El bibliotecólogo mendigo”.
El ingreso a esta actividad es libre y está dirigido al público en general. Se sugiere el ingreso a mayores de 12 años.  La dirección de la BNP es Av. la Poesía 160, San Borja.

domingo, 1 de mayo de 2016

Experiencias mundiales sobre diversificación productiva compartieron expertos de Universidad de Harvard y el BID

El destacado economista y Director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann; y el Economista Principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ernesto Stein; compartieron sus experiencias sobre la diversificación productiva a nivel regional y mundial, durante el Foro Internacional: “La Diversificación Productiva y el Desarrollo Económico”, inaugurado por el Ministro de la Producción, Piero Ghezzi Solís.
En este evento internacional que se realizó con el apoyo del BID, participó también el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura; y la representante del BID en el Perú, Viviana Caro.
En este Foro Internacional los expertos analizaron e intercambiaron experiencias sobre la aplicación de políticas de diversificación productiva que se aplican en distintos países del mundo y, especialmente, las medidas implementadas por el Perú en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), puesto en marcha en el año 2014.
En este mismo espacio, se analizaron también -con los propios actores involucrados- los avances y desafíos de la Diversificación Productiva, y la innovadora metodología de las Mesas Ejecutivas Sectoriales, implementadas en las áreas forestal, textil, acuícola, industrias creativas y culturales, gastronomía y agroindustrial.
Como se recuerda, estas Mesas Ejecutivas Sectoriales han permitido que se realice un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, así como entre los mismos organismos del Estado y se ha logrado destrabar los obstáculos que impiden el despegue de los distintos sectores productivos, de forma tal forma que se conviertan en los nuevos motores del crecimiento económico, que es el objetivo del PNDP.
En este cónclave participaron, asimismo, los representantes del sector privado, y los miembros de dichas Mesas, quienes dieron a conocer la parte práctica de dicho trabajo y sus experiencias a partir del proceso de diversificación productiva iniciado en el país.
Participaron José Luis Bellina (Gerente de Acuapesca), Felipe Koechlin (Gerente de Ramsa), Eduardo Amorrortu (ex Presidente de ADEX), Melvin Escudero (Gerente de El Dorado Investment), y Paco Raúl Vargas (Presidente del Comité CITE pesquero Amazónico), como representantes del sector privado en las Mesas Ejecutivas así como en el ecosistema innovador y los CITE.