Mostrando entradas con la etiqueta SERNANP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERNANP. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2016

Destruyen campamentos de minería ilegal en la reserva nacional Tambopata


Entre el 20 y 22 de abril, efectivos de la DICAPI, el Fiscal Especializado en Materia Ambiental de Madre de Dios yguardaparques del SERNANP continuaron con los operativos de interdicción, ahora el turno fue en la margen del Río Malinowsky y en los cuerpos de agua al interior del área natural protegida, a la altura de los sectores denominados A4, A7, Panterita, Fofoca y A8, teniendo como resultado la destrucción de once (11) balsas carrancheras, catorce (14) balsas tracas, dieciocho (18) motores, doce (12) motos, tres (03) motofurgonetas, veinte (20) bombas de succión, veinte (20) caballetes, cuatro  (04)  tolvas, trescientos (300) galones de gasolina; además de equipos, materiales e insumos mineros (alfombras, tubos PVC y manguerotes).

pix600La alianza entre la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Ministerio Público y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) para combatir la minería ilegal asentada en la Reserva Nacional de Tambopata (RNTMB), continúa dando resultados exitosos.
Durante el operativo llamó la atención la existencia de veinte (20) campamentos equipados con congeladoras y tv cable al interior de la Reserva, en donde se brindaban una serie de bienes y servicios a los mineros ilegales, como alimentación, bebidas alcohólicas, combustible, telefonía e inclusive se encontraron mujeres, a quienes se presume explotaban sexualmente. Todos estos campamentos también fueron destruidos.
Estos operativos continuarán realizándose de manera persistente hasta que se erradique por completo la minería ilegal asentada al interior de la Reserva Nacional de Tambopata, las mismas que se iniciaron desde el 15 de abril último, fecha en que un fuerte contingente de efectivos de la DICAPI se instalaron permanentemente en el Puesto de Control y Vigilancia “Azul” del SERNANP. Los resultados obtenidos en apenas una semana y que se detallan en el cuadro siguiente, demuestran que la estrategia implementada está funcionando.
Según los últimos reportes generados en base a imágenes satelitales, la deforestación producida  por la minería ilegal en la Reserva Nacional de Tambopata alcanza aproximadamente 160 has, lo cual no solo afecta su importantísima biodiversidad (632 especies de aves, 103 de anfibios, 169 de mamíferos, 103 de reptiles, 205 de peces y 112 especies de mariposas diurnas), sino también el desarrollo de las actividades de turismo y el aprovechamiento de la castaña que se realiza en el área natural protegida; cabe mencionar que la RNTMB es el espacio de la Amazonía que recibe la mayor cantidad de turistas extranjeros. 
Fuente: MINAM

domingo, 1 de noviembre de 2015

Áreas Protegidas en el Perú


Documental emitido por Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado                       ( SERNANP), donde nos permite conocer algunas áreas naturales de nuestro hermoso país, así como sus recursos naturales que podremos encontrar en ellas. Para aprender y admirar, 


martes, 5 de mayo de 2015

cinco nuevos proyectos implementados por PRODERN

Con una inversión de millón y medio de soles, el Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales (PRODERN), luego de un proceso de selección, inició laimplementación de cinco (5) nuevos proyectos  de fondos concursables. Todos ellos están relacionados a la generación de experiencias demostrativas y prácticas sostenibles en la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, diversidad biológica y servicios ambientales que rescaten los conocimientos ancestrales y mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales.
foto prodern llamitas 600 pixLos proyectos que se implementarán son: Fortalecimiento de la gestión sostenible del Santuario Nacional del Ampay, en Apurímac, a cargo de la ONG IIDA; Diseño e implementación del Plan de manejo de las poblaciones de vicuñas en la Reserva Nacional de Pampa Galeras Bárbara de A’Chilleen Ayacucho, a cargo de la Universidad Nacional de Huancavelica; así como el Proyecto Establecimiento del Instituto de Investigación para el Manejo Sostenible de Camélidos Sudamericanos cuyo operador es la Fundación de Desarrollo Agrario de la UNALM y se implementará en tres regiones Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

foto prodern llamitas 600 pix
La selección de los operadores se realizó a través de un concurso público, antes del inicio de sus actividades éstos han sido capacitados en herramientas básicas para gestionar y realizar la implementación de los proyectos, así como en el recojo de información para la línea base y el uso del Sistema de Información de Fondos Concursables-SIFOC. El seguimiento a los proyectos se realiza en forma coordinada con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por Estado (SERNANP).
Es importante señalar que el PRODERN, como programa del Ministerio del Ambiente (MINAM) y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Belga, a través de estos proyectos favorecen y fomentan espacios de participación local, la concertación de actores públicos y privados, la articulación de objetivos priorizados en agendas o Planes de Desarrollo Concertado Local, presupuesto participativo a nivel local y regional, así como la cooperación concertada con el sector empresarial privado.
Fuente: MINAM