Mostrando entradas con la etiqueta industria petrolera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria petrolera. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

Petróleo sin vender, almacenado en tanqueros, amenaza con atascar al mercado mundial

Londres. Ahora que los lugares de almacenamiento en tierra están a punto de rebosar en todo el mundo por un exceso de suministro, decenas de millones de barriles de petróleo esperan dentro de tanqueros un destino, amenazando con una parálisis logística.
La Agencia Internacional de Energía dijo este viernes que hay 3.000 millones de barriles almacenados. Los operadores afirman que el exceso de crudo tiene a los cargueros haciendo fila en los principales puertos de todo el mundo, alargando los tiempos de espera en días, semanas e, incluso, meses.
La falta de espacio para descargar crudo tiene inmovilizados a los tanqueros, necesarios para que el petróleo y los pozos se sigan moviendo. Los cuellos de botella podrían obligar a los proveedores a realizar ventas rápidas y rebajadas solo para liberar espacio, añadiendo más presión a los precios del petróleo, que ya están cerca de mínimos de seis años.
El costo de arrendar un supertanquero -con capacidad para 2 millones de barriles cada uno- llegó recientemente a su máximo nivel desde 2008, por encima de los US$100.000 diarios el mes pasado, y en la actualidad supera los US$70.000 al día.
"Estamos alarmados", dijo Eugene Lindell, analista en JBC Energy. "Hay indicadores crecientes de que cada vez es más difícil digerir este crudo", agregó.
El costo de arrendar un supertanquero -con capacidad para 2 millones de barriles cada uno- llegó recientemente a su máximo nivel desde 2008, por encima de los US$100.000 diarios el mes pasado, y en la actualidad supera los US$70.000 al día.
En la parte estadounidense del Golfo de México, más de 50 embarcaciones comerciales estaban ancladas fuera de los puertos próximos a Houston a fines de la semana pasada, de los cuales 41 eran tanqueros.
Fuentes comerciales indicaron que hay siete cargueros aframax -con capacidad para 700.000 barriles de crudo cada uno- esperando para descargar en Rotterdam.
Fuentes cargueras y portuarias indicaron que hasta 20 supertanqueros están parados en la terminal iraquí de Basora, con retrasos en la carga de hasta 12 días. Una fuente portuaria afirmó que en el puerto chino de Qingdao hay un supertanquero anclado desde agosto y otro desde el mes pasado.

autor

Reuters

jueves, 15 de mayo de 2014

¿Qué es el “fracking”?


Fracking es un término anglosajón para referirse a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. Consiste en la extracción de gas natural mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos). Para extraer el gas atrapado en la roca se utiliza una técnica de perforación mixta: en primer lugar se perfora hasta 5000 metros en vertical y después se perfora varios kilómetros en horizontal (2 a 5). Entonces se inyecta agua con arena (98%) y una serie de aditivos químicos (2%) a gran presión. Esto hace que la roca se fracture y el gas se libera y asciende a la superficie a través del pozo. El proceso se repite a lo largo de la veta de roca rica en gas. Parte de la mezcla inyectada vuelve a la superficie (entre un 15 y un 85%)

¿Cómo funciona el fracking?



Problemas que causa el “fracking”

La técnica de extracción de gas no convencional denominada fracking lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en Estados Unidos, donde se han constatado una serie de problemas asociados a este tipo de explotaciones. Entre los problemas que causa el fracking al entorno de las explotaciones donde se emplea esta técnica podemos destacar:

  • Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.
  • Contaminación del aire.
  • Afecciones a la salud humana.
  • Alteraciones del paisaje y el terreno.
  • Contaminación de suelos al cerrar los pozos.
  • Riesgo sísmico.